Páginas vistas desde Diciembre de 2005




lunes, 15 de febrero de 2021

ETA: El fin del silencio



El 29 de julio del año 2000 llegaba yo a Bilbao proveniente de Oviedo, para iniciar allí el Camino de Santiago del Norte. Hacía muchos años que no estaba en la capital vasca, quería ver el Guggenghein y el remodelado de la ciudad tras la reforma radical que ha hecho de Bilbao una hermosa ciudad. Llegué al atardecer y tuve tiempo de ver el ocaso proyectando el sol una luz todavía cálida sobre las placas de titanio del museo que se reflejaba en la ría. Hice algunas fotos desde el puente de la Salve. Iba a dormir en el Albergue. Con mi mochila tomé un autobús. Iba cerca del conductor que, en un momento dado -estaba oyendo la radio- dijo “hijos de puta”. Yo lo pude oír. ETA acababa de asesinar en Tolosa a un dirigente socialista vasco, concretamente a Juan Mari Jauregui, que había sido miembro de la banda y posteriormente gobernador civil de Guipuzcoa. Arnaldo Otegui, dirigente de Herri Batasuna, declaró, justificándolo, que Jauregui había tomado partido… La noticia me causó un agudo dolor, más estando en el País Vasco e iniciándose mi camino allí. 

 

Muchos años después, en 2019, se presentó en el Festival de San Sebastián, el documental Zubiak (Puentes tendidos), dirigido por Jon Sistiaga y Alonso Cortés-Cavanillas. Es un documental de una hora que podéis encontrar fácilmente en Youtube. Aquí cuelgo parte de la entrevista entre Meixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jauregui, e Ibon Etxezarreta, miembro del comando que lo asesinó hace veintiún años y que cumple condena por cuarenta y tres. El vídeo solo dura cinco minutos. Os animo a verlo. 

viernes, 12 de febrero de 2021

Pablo Hasél, héroe de la libertad de expresión


Pablo Hasél (Pedro Rivadulla Duró –Lérida, 1988-) es un rapero y poeta español que está a punto de entrar en prisión por un delito de enaltecimiento del terrorismo y agresión a instituciones del estado como la policía y la Corona. Amnistía Internacional ha considerado excesiva la condena por delitos tipificados en el Código Penal español, alguno de ellos que el gobierno piensa eliminar como delito, tal como el enaltecimiento del terrorismo. En sus raps, Pablo Hasél, ataca vitriólicamente a la policía que es para él siempre asesina y torturadora, al estado que es cómplice y criminal, a la monarquía tanto en la figura de JCI como Felipe VI, de parásita y de vivir del sufrimiento y explotación de la gente, mientras ellos viven en palacios y en medio de grandes lujos. Se identifica con el PCE (r) que era el grupo que estaba detrás del GRAPO terrorista, culpable de múltiples atentados mortales contra policías o ciudadanos que pasaban por allí por equivocación. Sus modelos son el Che Guevara y Josif Stalin, se identifica con el comunismo radical y defiende siempre  a los oprimidos tales como indefensos inmigrantes que son asesinados a sangre fría por una policía sádica y criminal, ansiosa de sangre de los más débiles. 

 

Ni una palabra sobre los novecientos asesinatos de ETA, ni de los secuestros espeluznantes de la banda, ni de las ejecuciones a sangre fría de los comandos vascos, ni de las ejecuciones contra policías por parte del GRAPO. 

 

Pablo Hasél es hijo de un empresario de Lérida, que ha estudiado la ESO, y tiene una visión del mundo en blanco y negro, en que tiene clasificados perfectamente quién ocupa el papel de buenos y malos, de víctimas y de criminales, y su punto de vista, estoy seguro, no variará con el tiempo. Es de la estirpe de los fanáticos que son iguales a los quince años que a los cuarenta. Nada le hará cambiar en su cruzada justa por el comunismo inspirado en Stalin que, al parecer, beneficiaba al pueblo liberándole de los sapos capitalistas a los que algún día con una república popular se les cortará el cuello y lo que haga falta. 

 

Cuando veo a alguien así, me doy cuenta de que toda la ignorancia del mundo anida en su cabeza. No creo que haya leído muchos libros en su vida, y, si los ha leído serán solo los que reafirman su fanatismo de raíz quijotesca, no porque el hidalgo defendiera la violencia, sino por su defensa idealista de las víctimas del sistema. Para Hasél, el mundo sería justo si se eliminara a tres cuartas partes de la humanidad y quedaran solo los que él considera víctimas. 

 

Dicho esto, entiendo que, pese al carácter fanático de sus textos, injustos y sesgados, no debería entrar en prisión. En realidad, se lo pasará bomba el escaso tiempo que vaya a estar allí y podrá cantarles a los presos, que lo aclamarán en cuanto al odio a la policía, y harán de él su héroe. No habría que darle este momento de gloria en que él se convierte en adalid de la justicia, aplastado por un sistema criminal y asesino, a sueldo de los borbones, por obra y gracia de jueces corruptos y que son pura mierda en su visión del mundo. 

 

He leído que se va a suprimir el delito de apología del terrorismo en el Código Penal. Me pregunto si a la vez se va a incorporar el delito de enaltecimiento del franquismo y el machismo con penas, en este caso de cárcel que se verían justificadas por los que apoyan a Hasél.  

 

Las viejas glorias como Joan Manuel Serrat, Pedro Almodóvar, Javier Bardem y Luis Tosar piden la libertad para Pablo Hasél, en defensa de la libertad de expresión que, como se sabe, existía en la URSS de Stalin y en la Cuba de los Castro.  Yo también porque pienso que es un gran error, pero la lógica del sistema judicial es otra.  

 

Estos son los sesenta y cuatro tuits y el vídeo por que ha sido condenado Hasél. 


Hasél ha dicho que Pablo Iglesias es cómplice y también un idiota perdido y un miserable traidor. 

lunes, 8 de febrero de 2021

¿Qué sabes tú de España si no has leído el Quijote?

El prestigioso hispanista Trevor Dadson, recientemente fallecido, fue un enamorado de España, su historia y su literatura de la que fue un eminente especialista. El Confidencial publica una entrevista que no tiene desperdicio. Les animo a leerla íntegra, no lo lamentarán... Extraigo aquí unas preguntas que me han parecido interesantes en este foro hispanista. 

P. ¿Cuál es, tras tanto tiempo yendo a España; cuál diría usted que es el gran cambio que ha experimentado el país? ¿Echa de menos cosas? Usted ha visto pasar a España de los caminos de cabras al AVE…

R. Hombre, España ha cambiado y mejorado muchísimo. España, en los años sesenta, era un país pobre, un país muy pobre para mí, viniendo de Inglaterra, y se notaba, y Portugal no te digo, vamos, era mil veces peor. Eran países pobres. Había también como un gris. Si alguien me dice cómo lo describirías, qué color dirías… gris. Era un país gris y notabas que la gente no quería hablar; quería llevar su vida y punto, nadie quería comentar nada, obviamente, hasta que cogías cierto nivel de amistad y confianza... Luego, yo creo que los españoles eran -y ahora lo son también- de lo más humano, de lo más amable. Te acogen como muy pocos, y más a un extranjero que intenta hablar su lengua, y te dan todas las facilidades: los franceses, si no hablas el francés perfecto, te desprecian. Pero eso en España no ha cambiado. Creo que los valores se han mantenido, muchos valores que había de la familia, una cierta rectitud. Pero han cambiado muchas cosas a mejor. La libertad, la democracia… han mostrado una fuerza que nadie había creído posible en los años setenta, a principios de los setenta.

(...)

P. Usted ha tenido un gran contacto con jóvenes hispanistas y no solo jóvenes -ha presidido y es una figura respetada e influyente en la AHGBI, la Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e Irlanda. ¿Cómo ve a las nuevas generaciones? ¿Hay recambio para los grandes nombres?

R. Sí, hay gente muy buena. Hay gente muy buena, muy preparada. Para mí, el mayor peligro es la disgregación, si se puede decir, de la disciplina. El gran problema para un hispanista hoy en un departamento de estudios hispánicos es lo que enseñas, porque no se queda así, se expande continuamente. Obviamente, está todo lo que es Hispanoamérica… La cantidad de cosas que puedes enseñar por el interés de los alumnos no para de crecer, los cultural studies, por ejemplo., etc., etc. Y el problema para mí es que no sabemos ya qué es el Hispanismo, cómo defines los estudios hispánicos en la universidad. Ese es el gran problema, para mí. Yo era muy clásico, yo pensaba que nadie debería salir con un título de licenciado en español sin haber leído el Quijote. Me parece que, si no lo has hecho, no puedes defenderte en el mundo: ¿qué sabes tú de España si no has leído el Quijote? Y ya hay muchos departamentos que no enseñan nada antes de 1900. Para mí eso es nefasto porque todos sabemos, por ejemplo, que García Márquez y Vargas Llosa, por poner dos ejemplos, son muy modernos, pero derivan totalmente de Cervantes. Ellos conocen a su Cervantes mejor que nadie y sin Cervantes, sin la literatura medieval, sin Góngora, eso no existe. La falta, digamos, de perspectiva, de sentido de lo que es la historia literaria, es lo que me preocupa. Hay gente muy buena, lo veo por las tesis doctorales que se hacen -cada año damos un premio a las mejores y hay cosas muy interesantes. Pero el problema es… que se nos escapa la disciplina.

(...)

P. ¿Cómo ve lo que está haciendo España en su proyección internacional -lo referente a la lengua y la cultura, del Instituto Cervantes al trabajo de las Academias, consejerías de educación, etc…?

R. Yo siempre he pensado que a España le gusta la idea del español fuera, le gusta que haya expertos fuera que trabajen en esto. El esfuerzo que hacemos los hispanistas en todos los países, en Francia, en Polonia -que tiene un auge enorme-, aquí en el Reino Unido, donde todos sabemos que el estudio de las lenguas no es prioritario para nadie… es un esfuerzo muy grande. España debe implicarse como país en eso -convencerse de que el estudio de la lengua y la cultura española fuera es un plus enorme para el país. Creo que instituciones como el Cervantes hacen muchísimo con muy poco, pero si se quieren hacer más cosas hay que gastar, lo siento, pero hay que gastar. No sé si desde el Gobierno, desde los que mandan, se es consciente de la importancia que tiene la proyección cultural de tu país. Y no se puede hacer por lo barato. Creo que se lo tienen que tomar más en serio, porque es algo tan positivo, es un plus tan importante, es el soft power…

P. Son muy importantes los hispanistas para nosotros -para nuestra cultura. Por lo que dicen, por dónde lo dicen, por el prestigio… En el mundo de lo popular, el español siempre se ha defendido con gran brillantez; lo que nos conviene es academia, edición, traducciones, cátedra…

R. Pero todo va avanzando que se mata. Decía uno en la embajada el otro lunes que, en cincuenta años, el español va a ser más importante. Lo corregí; le dije: ¿en cincuenta años? ¡en menos de diez! El español va a ser la primera lengua enseñada en Reino Unido dentro de poco tiempo, si es que no lo es ya.

sábado, 6 de febrero de 2021

La orgía digital

He comprado un libro de cuyo autor, Michel Desmurget (1965) enlazo una entrevista que pienso que no dejará indiferente al que la lea. (Ruego que se lea para poder aquilatar lo que se habla aquí). 

La fábrica de cretinos digitales es el título del libro. 

¿Conoces a padres que dejan móviles o tabletas a sus hijos desde que empiezan casi a andar para distraerlos y tenerlos absortos en las pantallas? ¿Acaso son tus hijos o tus nietos o simplemente los ves en la calle o los conoces en visitas familiares?

lunes, 1 de febrero de 2021

Don Juan Carlos I protagonista de una ópera

Albert Boadella responde a una encuesta en Babelia, toda interesante en sus respuestas como suele, pero hay una que quiero traer aquí con afán de polémica. ¿Qué serían los blogs sin polémica?

¿A qué personaje público vivo le dedicaría una ópera? El rey Juan Carlos es un tema formidable en sus aspectos shakespearianos cuando usurpa la Corona del padre y después traiciona al dictador, pero también tiene una parte de Don Giovanni en sus correrías amorosas. Tragedia y comedia juntas.

martes, 26 de enero de 2021

El mundo perdido del Kalahari: En busca de los bosquimanos

—Pero... ¿y los ancianos? ¿Cómo se las ingeniarán?—pregunté señalando a la pareja que conocí en aquella primera mañana, y que ahora seguían despacio a los demás. —Llegarán tan lejos como puedan—respondió Ben—. Pero un buen día ya no podrán seguir adelante. Llorando con amargura, todos se reunirán en torno a ellos. Les darán todo el alimento y el agua de que puedan desprenderse. Construirán un recio refugio de espinos para protegerlos de los animales salvajes. Sin dejar de llorar, el resto del grupo, tal como les exige la vida misma, seguirá su camino. Tarde o temprano, seguramente antes de que se les terminen las provisiones de agua y de alimento, un leopardo, o seguramente una hiena, entrará en el refugio y los devorará. Siempre ha sido así, según me dicen, en el caso de aquellos que sobreviven a los peligros del desierto y llegan a ser muy viejos. Pero aceptarán su destino sin un solo sollozo. Al recordar la calma que se reflejaba en sus rostros sarmentosos y arrugados por la edad, aquellas palabras casi fueron más de lo que pude soportar. —¿Y saben lo que les espera, Ben? —Por supuesto que lo saben. En su juventud, ellos mismos tuvieron que obrar de modo parecido con otros—respondió, y se volvió sobre los talones camino de la hoguera, como si en las tinieblas hubiera visto una sombra a la que no deseaba mirar a la cara.


Van Der Post, Laurens. El mundo perdido del Kalahari (Spanish Edition) . Grupo Planeta. Edición de Kindle. 

lunes, 25 de enero de 2021

Condicionar a los niños como voluntad



Los niños son páginas aparentemente en blanco y desde bebés, nosotros los padres, insertamos un montón de cosas que los condicionarán: canciones, humor, emociones, aficiones deportivas –la pasión por un equipo-, lenguas que los habitarán, una forma de ver el mundo, ideologías nacionales –el amor por una patria y no por otra-, odios y resentimientos, concepciones sociales y políticas, pasiones fracasadas, experiencias vitales, sabores –esto es fundamental-, cuentos, poemas, su propio nombre es un mensaje sobre su vida… 

 

Lamento a estas alturas –mis hijas tienen veintiún y veintitrés años- no haberlas condicionado ideológicamente en muchos sentidos como se acostumbra a hacer por aquí donde se les educa en amores y odios nacionales, políticos y deportivos –lo que tiene una enorme eficacia, lo puedo asegurar-. Un niño es un ser para ser ideologizado, pero yo no lo entendí así y dejé que mis hijas crecieran en libertad a la que añadí en lo que pude la literatura, los cuentos, los poemas… 

 

Dicen que los hijos salen como salen y que los condicionamientos son inseguros porque todo da la vuelta, pero alguien que desde bebé lleva la camiseta del Atleti o del Betis o del Barça, un niño que desde casi bebé se le imbuye de ser un miembro de una comunidad nacional oprimida por un estado genocida, crece de acuerdo a ello y es muy difícil que pueda liberarse de ello por más que su inteligencia le lleve a cuestionar el condicionamiento ideológico, deportivo o político. 

 

Yo elegí no hacerlo. Tal vez porque mis convicciones eran tan inseguras que no lo pretendí. Ahora no sé si lamentarlo, me tendría que haber esforzado más en darles una identidad en muchos sentidos. Han sido ellas las que tienen que buscarla. 

viernes, 22 de enero de 2021

La España de charanga y pandereta

 


Ayer comentaba una noticia sobre las vacunas contra el Covid con mis hijas y una de ellas de poco más de veinte años exclamó “país de pandereta”. Me sorprendió y me dolió, yo nunca he hablado en casa en ese sentido sobre España. Pero está en el ambiente, está en la cultura popular, en las expresiones coloquiales, en la literatura, en nuestro inconsciente. Antonio Machado escribió una frase que nos ha calado “país de charanga y pandereta” y Cervantes ubicó su Rinconete y Cortadillo en el patio de Monipodio donde eran habituales las triquiñuelas, los engaños, las estafas, las falsas apariencias por parte de los miembros del hampa que allí se reunían. En todo caso, esa expresión también ha pasado a formar parte de los lugares comunes que expresan lo que es la política, la administración… un patio de Monipodio.


Hay países que creen en sí mismos y países que no creen. El otro día oyendo, emocionado, a Lady Gaga cantando el himno americano en la toma de posesión del nuevo presidente, tras una presidencia chusca de Trump, percibí que Estados Unidos es un país que cree en sí mismo y que se respeta, que se creen capaces de grandes cosas a pesar de su expresidente.  España es un país que no cree en sí mismo, eso nos permea y ya desde muy pequeños aprendemos que este no es un país serio, toda la cultura, todos los blogs, la cultura popular habla de lo mismo: no somos un país serio, somos una caricatura, una deformación de la civilización europea como escribió Valle Inclán en su agrio esperpento Luces de bohemia. Hay países que creen en sí mismos, pese a que su historia haya sido devastadora y destructora de otras culturas. Todos los países europeos importantes tienen una historia negra detrás, todos. Pero los españoles la hemos interiorizado de un modo profundo. Ni nos sentimos orgullosos de nuestra historia, ni de nuestra bandera, ni de nuestro himno, ni de lo que somos. Hay quienes, en cambio, se pasan de revoluciones y alardean de espíritu nacional, de bandera, de himno, de historia.


No me convencen ni unos ni otros. Pienso que en la pugna contra la dictadura de Franco emergió una España cívica que se tomó en seria a sí misma y sacó lo mejor. Pienso en los poetas y escritores de los años cincuenta y sesenta, pienso en una generación de políticos seria, pienso en prensa política seria, pienso en una juventud que luchó seriamente por un país mejor que reuniera todos nuestros valores del pasado, toda nuestra tradición literaria de la mejor estirpe. Poetas como Antonio Machado se convirtieron en un símbolo decisivo, la España del exilio se tomó en serio a sí misma, los jóvenes de los años setenta nos tomábamos en serio a nosotros mismos cuando pretendíamos construir algo mejor a medida de que éramos conscientes de nuestra realidad política y social. Éramos idealistas y nos hicimos militantes por un destino digno heredando lo mejor de nuestro pasado.


Todo eso se ha perdido. Pocos creen en este país y los políticos que encarnan el liderazgo de los partidos parecen adolescentes crecidos, sin ninguna dimensión ni cultura. Me conturba esta falta de fe en nosotros mismos, un país que no cree en sí mismo no es capaz de nada sino de ser protagonista de un tablado de marionetas, de una patulea de fantoches que, de entrada, se consideran a sí mismo ridículos e incapaces de ser protagonistas. La única visión de nosotros mismos es autodestructiva, macabra, negra, de personajes de opereta, de peleles. Y eso no me gusta, no me gusta haber escuchado a mi hija la expresión de país de pandereta porque eso quiere decir que ese concepto está ya interiorizado y asumido. Me duele.

miércoles, 20 de enero de 2021

El libertinaje sexual tras la pandemia


Pronto llevaremos un año bajo el impacto del Sars-CoV-2 que ha cambiado nuestras vidas en todo el mundo. Todos los países han tomado medidas de contención para frenar la expansión del virus: distanciamiento social, confinamientos, restricciones en los viajes y los desplazamientos, cierre de bares y restaurantes, higiene de manos, toques de queda, uso masivo de mascarillas… Estamos en eso y la sociedad se contrae en un hondo pesimismo y se critica a los gobiernos por su ineficacia. Estamos ante una pandemia, es la primera vez para nosotros, pero no es la primera vez en la historia que ha ido unida a ellas. Las pandemias han acompañado a la humanidad durante milenios… Y cuando estas dominan, la sociedad se atemoriza, vuelve la religiosidad, disminuye el gasto y las inversiones, nos encerramos, se practica menos sexo y todos nos volvemos prudentes, cautos y miedosos. Todo se contrae y se congela la alegría de vivir porque es peligrosa. Pero las pandemias igual que empiezan, acaban. Esta vez no será de forma solo natural sino que vacunas van a intentar frenar los contagios de un modo que no ha habido parangón en la historia. Estos próximos años serán los de vacunación masiva de los ciudadanos para alcanzar el 75% necesario de inmunes para poder dar por superada la pandemia. Hasta ahora ha habido millón y medio de muertes en todo el mundo. Estamos en una fase álgida que nos lleva a encerrarnos y asumir medidas restrictivas que nunca habríamos aceptado en otras circunstancias. Nos hemos hecho obedientes por nuestro bien. 

 

Nicholas Christakis, epidemiólogo de prestigio, ha publicado su libro Apollo’s Arrow: The profound and Enduring Impact of Coronavirus on the Way We live, en el que predice que estos van a ser años duros por las dificultades de extensión de la vacuna para llegar a una inmunización colectiva, que habría llegado de todas formas, aun sin vacunas. Habrá graves dificultades y rebrotes en los años siguientes, es lo que estamos viviendo, pero augura que en 2024 habrá acabado todo y viviremos una época pospandémica en que la sociedad se desatará eufórica de las restricciones de cuatro o cinco terribles años y se expandirá socialmente. Volverán las multitudes a juntarse como si fuera la primera vez, estallará la economía, se desatará un libertinaje sexual inaudito, gastaremos más y abandonaremos la religiosidad. Serán de nuevo unos felices años veinte como los del siglo pasado tras la Gran Guerra y la espantosa epidemia de gripe de 1918-1919. Todos liberaremos nuestra alegría y ganas de vivir tras las restricciones y miedos pasados. Esta reacción no es anómala y sí muy lógica, lo vemos en cuanto hay ocasión de que la gente se junte y vemos las ganas que tienen de estar otra vez próximos. 

 

Todo se acaba, el Sars-CoV-2 también se superará y entonces, ah, entonces, será como si nos soltaran enloquecidos de alegría y beberemos, cantaremos, nos tocaremos, besaremos, volverán las multitudes y follaremos como locos y gastaremos e invertiremos como si fuera la primera vez en nuestra vida. 

 

lunes, 18 de enero de 2021

El fin de la infancia


Hace unos años que acabó mi carrera como profesor de secundaria y bachillerato. En el comienzo de mi profesión daba clase a alumnos a partir de los dieciséis años hasta su entrada en la universidad. Para mí eran adultos en la plena consideración de la palabra. Y los trataba como adultos en todos los sentidos. Sin embargo, ahora veo que a los alumnos de secundaria y bachillerato se los califica en general como "niños". Los niños de bachillerato -se dice- y se los trata con asistencia psicológica adaptada porque necesitan acompañamiento. Yo soy antiguo y no puedo aceptar esto. Esos niños llevan encima miles y miles de horas, desde que tenían pocos años, colgados de internet viendo de todo, desde vídeos sobre tonterías a pornografía pura y dura. Son niños distintos a los que había antes. Han perdido su inocencia pero son niños de diecisiete años que han visto todo pero son tremendamente inmaduros y frágiles. Así comienza la adulescencia que dura hasta que se tienen hijos, pero "tener hijos" es algo que no entra dentro en los parámetros de jóvenes hedonistas que no quieren sacrificar su vida de un modo tan atroz. Sin duda, la entrada en la adultez es cuando eres padre o madre, antes se hacía pronto, ahora o no se hace o se pospone hasta casi cuando entras en los cuarenta y, claro, no gusta dejar de ir de vacaciones, balnearios o cenitas. Ciertamente, se ha trastocado el sentido de las edades. Yo fui niño hasta los seis años y medio cuando hice la primera comunión, luego te daban de hostias hasta en el carné de identidad y crecías, ya lo creo que crecías.

(Esto es un comentario que he dejado en un blog, pero que me ha parecido interesante traer a mi espacio aun sabiendo lo peligroso que va a resultar).

sábado, 16 de enero de 2021

Los relojes Patek miden nuestras vidas

Me gusta escribir cartas al estilo antiguo aunque con medios modernos, me refiero al email. Me carteo con diferentes personas y nos intercambiamos largos textos totalmente anacrónicos con las tendencias de este tiempo de tuits y mensajes cortos con emoticonos. En las cartas, expresamos lo que pasa por nuestras vidas, esas vidas tan anodinas como el bacon ahumado en la comida de un prisionero condenado a muerte. No hay vida grande, me doy cuenta. Todas nuestras vidas están constituidas por hechos normales y sin mayor dimensión. Simplemente vivimos como los cocodrilos del Nilo se zampaban a exploradores británicos. Es así de sencillo. No hay mayor importancia en lo que vivimos salvo la perspectiva con la cual lo contemplemos. Uno de mis corresponsales me cuenta cómo se le averió la banda magnética de su libreta de banco y tuvo que esperar un largo rato para que se la sustituyeran, y luego tuvo que ir a otra sucursal para que le entregaran, por primera vez en su vida, una tarjeta de débito. Piensa que no tiene nada que contar como si hubiera grandes epopeyas en la vida cotidiana salvo las que nuestra imaginación es capaz de crear. No hay vidas interesantes sino mentes interesantes. Es nuestra forma de ver el mundo lo que hace que una vida sea apasionante. Cualquier hecho es susceptible de ser convertido en épico con una mente juguetona y corrosiva. El mundo es un cruce de perspectivas de modo absolutamente absurdo. Los personajes que aparecen en la televisión no tienen vidas más jugosas que la mía, de caminante inquieto que ignora totalmente lo que pasa en el mundo, salvo los mensajes de varias ONG’s con las que suelo colaborar. La vida es tan incierta como un plato de garbanzos en la mesa de un objetor de conciencia. Nada es importante, todo es nada. No somos nada, todo lo que podamos decir de nosotros es literatura, pero me gusta la literatura, sobre todo cuando es chispeante como el pedo de una vieja durante la misa de Año Nuevo. Vivir es divertido, especialmente cuando haces caminatas y llegas a una ciudad que se llama Molins de Rei y todas las pintadas son contra el rey. Nadie sabrá lo que he escrito al respecto, queda en el diario secreto, tan secreto como la noche en que hice por primera vez el amor, ¡qué desastre! 

 

Escribo cartas y me gusta leer lo que me escriben otras personas que sienten que sus vidas no son apasionantes, como si hubiera vidas apasionantes. La mía es tan apasionante como un desfile de travestis en plena jungla africana. Pero es lo que hay. No hay más que palabras, las palabras son el alma de todo, eso para los enamorados de la la literatura. Si no hubiera literatura, el mundo sería definitivamente tan gris como las estaciones de tren que no tienen taquilla, ni servicios para ir a mear ni bar para tomarte un daiquiri. Esa es la vida cotidiana, tan precisa como un reloj Patek en tiempos de pandemia. 

miércoles, 13 de enero de 2021

sábado, 9 de enero de 2021

Los viejos creyentes

 


    Leo estos días de invierno en que el mar y las palmeras se agitan como alacranes ardiendo en su nido, un libro singular, Los viejos creyentes, cuya crónica relata el descubrimiento en 1978 en la taiga soviética de una familia que llevaba desde 1945 aislada del mundo en una región casi inaccesible y a más de 250 kilómetros de cualquier núcleo habitado. Habían vivido una vida en completa soledad y no eran conscientes ni de la evolución de su país ni del mundo. Su nivel de vida era de absoluta autosuficiencia dependiendo de las semillas que tenían, las patatas y lo que la taiga les podía aportar en cuanto a caza o pesca. Carecían de animales domésticos. El invierno duraba de septiembre a mayo con temperaturas de entre -30º y -50º. Su huida de la civilización era motivada por temas religiosos pues eran cristianos que seguían sus ritos sumidos en conflictos del siglo XVII.  Era una familia de cinco miembros, el patriarca y líder, su mujer y tres hijos que sobrevivieron insólitamente en el aislamiento más extremo hasta que los supervivientes fueron encontrados por una expedición geológica en 1978.


    Relato fascinante que nos presenta una historia singular de unos seres, aislados de la civilización y de la historia. Nadie podría unir a esta familia con los hábitos burgueses pues desconocían totalmente el dinero, ni las apetencias del consumo pues no tenían nada más allá de sus semillas –incluso hacían el fuego con eslabón y pedernal-. No eran burgueses, pues. No sabían que el hombre había llegado a la luna ni de los avatares políticos de su país, la patria soviética, de la que huyeron, como he dicho,  por motivos religiosos, a la más profunda Siberia.


    Su historia me ha resultado muy significativa y potente, casi un privilegio fascinante. Vivir totalmente aislados de la civilización, sin noticias, sin conflictos, sin otra motivación que vivir en inviernos terribles en una choza apenas aislada del frío.


    No acabo de concluir este relato que me cautiva. En mi fuero interno busco vivir aislado del mundo, sin leer noticias, sin enterarme de los conflictos de mi país ni de la patria de Trump, caminando por el bosque, leyendo libros de hace décadas o que me aíslan de los parámetros de mi tiempo. Sé que no es posible pero cuando me sumerjo en los minutos de meditación siento esa pulsión de alejarme de la concreción de la realidad política o social que me parece sórdida, triste, abominable. Ahora llueve y hace frío, siento mis dedos helados cuando tecleo. La aventura de esta familia es muy aleccionadora y,  a pesar de su distancia, la siento próxima. No me hubiera gustado estar allí, pero en alguna forma los acompaño.

miércoles, 6 de enero de 2021

El incierto proceso de comunicación


El proceso de comunicación entre un emisor y un receptor –eso que enseñaba cada año en el instituto y nadie parecía sentirse demasiado emocionado por ese tema- es incierto y de difíciles perspectivas. 

 

Una cosa es lo que uno intenta decir, sea verbalmente o por escrito –en el mundo de los blogs- y otra cosa es lo que el que escucha o lee recibe. Mi experiencia es profundamente pesimista al respecto. Es raro que ambos mecanismos coincidan. Uno expresa un conjunto de ideas, teniendo un contexto interno donde hay convicciones, dudas, creencias, referencias, pasado, emociones y un magma interior donde las cosas parecen –solo parecen- lógicas y congruentes. Y el receptor escucha o lee e interpreta de modo diferente lo expresado porque tiene otro mundo interior totalmente diferente al original que formuló el mensaje. Sus coordenadas vitales e intelectuales son absolutamente diversas. Lo que era esencial en el productor del mensaje no lo es para el receptor, y el proceso comunicativo se llena de confusión, ambigüedad e intenciones oblicuas. Se reinterpreta de nuevo y el resultado termina por ser radicalmente diverso a lo expresado. 

 

Otro factor relevante es que el que habla o escribe está construyendo su pensamiento y lo que expresa son especulaciones no acabadas, fruto de un proceso de reflexión en marcha. Puede equivocarse, eso es lo bueno del pensamiento, puede llegar en ese momento a planteamientos que luego revisa y rehace. Muchas veces en este blog escribo ideas en construcción que luego, a tenor de los comentarios, me doy cuenta de su insuficiencia y relativismo. Y el emisor puede a llegar a desconocer lo que escribió. Y arrepentirse. Claro que es más cómodo dictar doctrina sin contradicciones, sin fosos de riesgo, pensamientos cerrados y redondos, acabados. ¿Hay algo más soberbio que la mente de una persona mayor que cree que tiene suficiente perspectiva en la vida como para saber qué piensa acerca de todo? Bah. El tiempo demuestra que nadie sabe nada, es la única realidad que se me impone por más exquisito que se crea el emisor. 

 

Interpreto el proceso de comunicación como algo proceloso y sujeto a la incertidumbre esencial de la vida. Lo bueno de esto es que asumir riesgos y saltos en el vacío, por complicados que puedan ser, tiene su sentido, aunque no se sea correcto. 

 

El tema de factores que intervienen en la comunicación es esencial para entender la complejidad del proceso donde el contexto y la situación son liminares para intentar dilucidar qué decimos y qué entiende el que escucha o lee. 

 

Samuel Beckett creía que el proceso de comunicación era imposible y la incomunicación era la realidad más común en la vida social, y así llegamos al absurdo que es el trasfondo de todo. 

lunes, 4 de enero de 2021

La apoteosis de Instagram


La sobreabundancia de imágenes y experiencias en Instagram que tienen como fundamento la democratización de la fotografía, de las ideas y el arte tiene un efecto negativo puesto que resta valor a los cientos de imágenes o ideas que te llegan cada día. Lo extraordinario es normal, parece ser el mensaje, nada hay ya que pueda conmocionar al espectador acostumbrado a lo fuera de serie. Antes la contemplación del arte era un hecho importante y daba la impresión de tener peso, ahora no. Todo es magnífico y nada, a la vez, tiene dimensión. 


Esta imagen no ha aparecido en Instagram, es solo un detalle de una talla sin valor artístico en el castillo de Calafell. 


El ser humano del siglo XXI se enfrenta a su falta de dimensión por extraordinaria que sea su aportación, porque ¿hay algo realmente extraordinario?


De ahí la incapacidad para la sorpresa en los niños y en los jóvenes. Y no sé si en los mayores...

Selección de entradas en el blog