Páginas vistas desde Diciembre de 2005
jueves, 8 de septiembre de 2011
Horas de trabajo docente
lunes, 5 de septiembre de 2011
Incursión en lo terrorífico
1. Alien, el octavo pasajero de Ridley Scott (1979).
2. El proyecto de la bruja de Blair de Daniel Myrick (1999).
3. El resplandor de Stanley Kubrick (1980).
4. Pesadilla en Elm street de Wes Craven (1984).
5. The ring de Ideo Nakata (1998).
6. El exorcista de William Friedkin, (1973).
7. Tiburón de Steven Spielberg (1975).
8. Carrie de Brian de Palma (1973).
Podéis participar sugiriendo títulos o dando vuestra opinión sobre el género o la actividad. Sé que he dejado de lado clásicos relativos al monstruo de Frankenstein, a la saga de Drácula o Nosferatu el hombre lobo o clásicos como La parada de los monstruos, Los pájaros o Psicosis estas dos últimas de Hitchcock. No lo tengo claro, temo que los títulos demasiado clásicos les parezcan lentos o anticuados. Por otro lado, quiero que vean títulos inteligentes y originales aunque sean perturbadores y angustiosos. Alguien me ha hablado del terror oriental. He incluido The ring de Ideo Nakata, una magnífica y desasosegadora película.
lunes, 29 de agosto de 2011
El tercer ojo tal vez
Recuerdo que hace muchos años proponía a mis alumnos la lectura de libros que escogían de una larga lista que yo les sugería. Uno de los más celebrados era El tercer ojo de Lobsang Rampa; otro Las enseñanzas de don Juan de Carlos Castaneda. Ambos les introducían en universos mágicos que lograban una transfiguración de la realidad concreta en otra, quizás metafísica o espiritual. El caso es que en su lectura se lograba el acceso a otro nivel de realidad y conocimiento diferentes de los habituales, y de ahí surgía la necesidad de un sensor interior que nos conectara con otras dimensiones más profundas. Para mi zozobra, los dos títulos citados se revelaron con el tiempo como imposturas que encubrían una total mistificación sin elementos que los anclaran en la realidad. Los autores eran unos falsificadores y no habían vivido más que en la imaginación las experiencias que describían.
Queda, no obstante, el arte, pero incluso éste está marcado por la fragilidad, por la materia provisional con que está construido y que revela un cosmos sumamente precario. Es indiferente lo que hagamos o lo que creamos. Es pura ilusión. Nunca estuve más íntimamente gozoso que cuando viajé varios meses por el oriente y me distancié totalmente de las noticias mundiales y especialmente españolas. Permanecí ajeno al devenir mundial y nacional. Nada me conmovió de mi patria y de mi mundo, nada me afectó, sólo estaba yo y mis circunstancias concretas en un viaje que me transformó profundamente mientras que la realidad histórica y política de mi país estaba anclada en estereotipos, en repeticiones, en pesados ternos que no evolucionaban. Años después quise recuperar aquella sensación y me pasé tres o cuatro meses intentando permanecer ajeno a las noticias que nos bombardean cada día y que piden nuestra implicación emocional, pero sobre las que no podemos ejercer ninguna influencia.
La historia la hacen los hombres, una voz me objeta a todo este discurso escéptico. Tal vez sí, es cierto, yo cada día que me levanto intento edificar algo que valga la pena a nivel microscópico. No aspiro a cambiar nada que esté fuera de mí. Hubo un tiempo en que tenía la ilusión y la osadía de pensar que el mundo podía ser transformado por mi acción, que podía ser transfigurada la realidad como planteaban Lobsang Rampa y Carlos Castaneda. Es el llamado pensamiento mágico. Hoy sólo queda -y no es poco- la magia de observar la entraña misma de la realidad fugitiva, sin juzgarla, sin comparar, negándonme a la ilusión -al espejismo- de pretender entenderla; tal vez podamos sentir así un estremecimiento al reconocernos allí reflejados -siendo observadores y observados-, seres que pueden modificar la realidad a la vez que son transformados profundamente por ella.
Es extraño y asombroso.
Leo entretanto el Ensayo sobre la lucidez de José Saramago.
martes, 28 de junio de 2011
Break time
miércoles, 22 de junio de 2011
MIedo a la revolución digital
lunes, 20 de junio de 2011
19-J en Barcelona
No sé cuántos éramos. En todo caso, muchos, pero no todos los que debían estar ahí. Faltaba la clase media catalana, tal vez asustada por los incidentes del Parlament o quizás confiada todavía en la taumaturgia de CIU, el partido transversal de Catalunya. Había muchos jóvenes. Este es el aspecto más estimulante de este movimiento que va a más. En algunos momentos he sentido escalofríos. Llevaba mucho tiempo esperando esto, y había llegado a pensar que no lo vería. La gente está saliendo a la calle a mostrar su malestar, su desacuerdo con un sistema político que no nos representa. Ya García Trevijano hacia 1979 sostuvo que la democracia española no era democracia. Las listas cerradas serían inadmisibles en países como Reino Unido o Estados Unidos. Estas listas favorecen una oligarquía de los partidos en que el ciudadano no cuenta para nada. Sería igual que los cinco cabezas de lista principales se presentaran, votáramos por ellos y luego eligieran arbitrariamente a quienes estarían en el Parlamento. No tenemos ningún control real sobre nuestros elegidos que están a sueldo de los partidos y no responden ante los votantes.
Además cada vez más somos conscientes de que la política no se decide en las instancias supuestamente elegidas por los ciudadanos. Vivimos en una dictadura del sistema financiero que es el que realmente gobierna el mundo. Todos los partidos tienen fuertes créditos con la banca, todos los partidos están cogidos por la necesidad que tienen de financiación para sus costosas campañas, y están en manos de los bancos. ¿Alguien se imagina que un gobernante presente iniciativas para coartar el poder del Banco de Santander, del BBVA o de La Caixa. Sabemos que es imposible. Vivimos en una fachada en que se nos hace creer que somos electores de nuestros destinos, pero es falso.
Es bueno que también empecemos a reflexionar sobre las estructuras de un mundo hecho a medida de los poderosos.. Somos un país en crisis, pero también debemos considerar que buena parte del mundo se hunde en el subdesarrollo, y en buena medida se debe a las políticas económicas que benefician a los representantes del poder financiero de los países más poderosos. Los precios de los alimentos básicos cada vez son más caros, los mercados especulan sobre ellos aunque ello lleve a sociedades enteras a la pobreza más extrema y al hambre. Está bien que reivindiquemos la depuración de nuestro sistema político y una regeneración democrática, pero debemos aspirar a más y también ser conscientes del estado del mundo. No mirarnos el ombligo es esencial. Debemos empezar a recuperar la cultura del compartir, del redistribuir, del socializar... Y para ello es esencial el debate. El debate es el alma de esta regeneración democrática.
Impulsemos en las escuelas el ritual del debate. Es posible hablar de todo, y es interesante que en la escuela entren la sociedad, sus conflictos y sus contradicciones. Durante muchos años he visto a la escuela descolgada de los debates esenciales. Ahora tenemos de nuevo deseos de dialogar, de intercambiar. Llevémoslo a la escuela, que nuestros alumnos se sientan protagonistas de esta revolución silenciosa en la que nuestras únicas armas son nuestras manos y nuestras palabras---------------------------------------------------------------------
jueves, 16 de junio de 2011
Asamblea de barrio
domingo, 12 de junio de 2011
¿Para qué escribo?
miércoles, 8 de junio de 2011
A propósito de Jorge Semprún
lunes, 6 de junio de 2011
Puertas que se abren y puertas que se cierran.
He escrito un comentario en el blog de un buen amigo. Lo transcribo y espero que me dé motivo para una reflexión con algún sentido.
jueves, 2 de junio de 2011
Taller de lengua oral: el aula digital
Soy profesor de lengua castellana de un grupo de segundo de ESO con especiales dificultades en el aprendizaje por su escaso dominio de la lengua (inmigrantes que llevan poco tiempo en España), escasa predisposición escolar, déficit intelectual... Con ellos me he planteado hacer un curso motivador en que lo fundamental no fuera memorizar conceptos gramaticales sino poner en activo la competencia lingüística, sea oral o escrita. He promovido la cultura visual por medio de cortos que luego eran debatidos por las cuestiones que planteaban. A final de curso abrí varias sesiones de reflexión sobre el tema genérico Objetivos de la educación y un análisis de su realidad escolar contemplada desde su punto de vista. Así se crearon grupos de debate que discutían una serie de propuestas sobre su consideración y valoración del hecho educativo. Tuvieron especial resonancia las cuestiones relativas a la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades entre pobres y ricos, el fomento del pensamiento crítico, la escuela como espacio de felicidad, la necesidad del esfuerzo y sacrificio, la incorporación de la tecnología a las aulas, etc.
lunes, 30 de mayo de 2011
Pedagogía, solipsismo y anonimato.
jueves, 26 de mayo de 2011
PurposedES # 500 palabras sobre el propósito de la educación
Este artículo forma parte de la campaña de reflexión sobre el propósito de la escuela y la educación coordinado por PurposedES