Páginas vistas desde Diciembre de 2005




miércoles, 6 de mayo de 2020

Aprender de memoria


5 comentarios :

  1. No hay nada más desacreditado en la pedagogía moderna que la memoria como recurso de aprendizaje y desarrollo de la mente. Sin embargo, Georges Steiner, como humanista reivindica frente a modas la memoria como ejercicio de los músculos de la mente. El debate está abierto...

    ResponderEliminar
  2. Lo hice de pequeño por miedo a suspender; de mayo me di cuenta que si no entendía lo que ponía no podría desarrollar nada.
    Creo que lo que se tendría que enseñar es a hacer buenos esquemas, sintetizar la lección, vamos.
    Es mi opinión
    Un abrazo
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pasamos de una escuela autoritaria y sin ningún estímulo cognitivo en que el mayor recurso era la memorización sin comprender a una escuela que desdeñó por completo la memoria como músculo de la mente en la idea de que así los alumnos dirían con sus propias palabras, después de entender, el objeto de la disertación. El resultado no ha sido un éxito por lo que yo he visto. Pienso que se podría haber utilizado la memoria como ejercicio cognitivo para memorizar poemas, canciones, fórmulas, definiciones, e incluso para la explicación de esquemas, como bien sugieres. Un ejercicio formidable es la citada memorización de un esquema para exponerlo en público. La memorización bien orientada es gimnasia para la mente, hay que poner muchos recursos cognitivos en marcha para memorizar un texto con sentido, porque también se puede memorizar comprendiendo. En todo caso es la opinión de Steiner que es un antiguo humanista y la educación está ahora en manos de pragmáticos burócratas que desconocen que el humanismo se basó en la imitación de los clásicos a los que se sabía de memoria. Tuve una amante italiana que conocí en Sumatra que se sabía de memoria La Divina Comedia. Aprender de memoria lo que se ama es un buen ejercicio, el problema es saber qué amamos. Y la respuesta para los adolescentes y niños es problemática. Un abrazo.

      Eliminar
  3. JOSELU, porfa, pásate por la página de otro maestro. Es un tipo bárbaro, buena persona donde las haya un un excelente escritor, creo que uno de los buenos.
    En esta ocasión nos hace una reseña de un libro, intencionada, eso si, pero soy cómplice de su ironía.
    Salut

    http://mildimonis.blogspot.com/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy un habitual en su blog que leo siempre con verdadero deleite. Creo que allí nos conocimos y te referiste a algún comentario mío con aprobación. Lluís me diverte muchísimo y se lo he hecho saber en varias ocasiones. Lo que pasa es que normalmente no comento porque sabéis del tema mucho más que yo, entre otras cosas porque llevo más de un año y medio que no leo la prensa española como medida terapéutica. Pienso que Lluís es muy valiente en sus planteamientos y que lo hace muy bien. Me identifico con él en muy buena parte. Me encanta. Salut.

      Eliminar

Comentar en un blog es un arte en que se recrea un punto de vista razonado, emocionalmente potente.

Selección de entradas en el blog

  • ¿Qué es este señor?
    06.02.2010 - 22 Comments
    La verdad es que me he quedado mirando la foto y no sé exactamente qué pensar. Veo en su rostro una…
  • El Danubio
    23.08.2010 - 39 Comments
    Romeo ManciniDetesto los libros calificados como de autoayuda que, en modo de manual sencillo, nos enseñan a…
  • La España vulgar. Libelo libelular.
    19.04.2015 - 7 Comments
    Había conocido a Juan Poz hace un par de años a través de un amigo escéptico y esteticista. Me…
  • La tecnología y los niños
    23.12.2018 - 9 Comments
    Todos hemos leído que los hijos de los popes de GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon) llevan a sus…
  • Lo misterioso y lo sagrado
    01.04.2008 - 20 Comments
    Hay un momento mágico en el día para mí. Es hacia las nueve de la noche cuando llega la hora del cuento de…