Páginas vistas desde Diciembre de 2005
lunes, 13 de julio de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Selección de entradas en el blog
- 15.12.2011 - 44 CommentsPara los ajenos al gremio de la tiza (ya pizarra digital con lápiz electrónico), he de aclarar que un…
- 20.05.2020 - 7 Comments
- 28.05.2021 - 17 CommentsHay últimamente una constante en mis percepciones de la que antes no era muy consciente: el canto de los…
- 14.04.2015 - 27 CommentsEstos días me ha sorprendido como a todos la muerte de dos escritores de signo muy distinto y complejo,…
- 22.01.2010 - 28 CommentsHoy he recibido la noticia con desolación. El profesor Sergio Beser, catedrático de emérito de la Universidad…
Lo de "normal" entrecomillado me llama la atención.
ResponderEliminarNo se si captan lo simbólico, no lo se, pero si se que captan lo que se les da, lo bueno y lo menos bueno, y saben cuando no son queridos, como lo se yo, por intuición, por desdén, por abandono.
Y saben quien les aprecia, quien les da su tiempo y quien reparte sonrisas. Y quien las esconde, también lo saben.
Al final de cuentas no nos separan tantas cosas.
Salut
Tienes razón en lo que expones, Miquel, saben perfectamente por quién y cómo son queridos... es cierto, pero además, habiendo terminado el extraordinario libro de Oliver Sacks, el neurocientífico, que ha trabajado con personas deficientes y se sintió maravillado, argumenta que los deficientes tienen una fuerte relación con el mundo de lo concreto -las cosas, la realidad- sin estar contaminado por el mundo de la abstracto y conceptual y de estas emerge un potente misterio. En los deficientes que trató observó que en algunos había una fuerte relación con la naturaleza -los árboles, las plantas, los pájaros, los animales- con una gran profundidad; asimismo, también eran capaces de dibujar con gran precisión, escuchar historias complejas o poesía o participar en obras de teatro asumiendo distintos papeles -dentro de grupos especiales-. A veces, se da una gran relación con la música de modo que personas torpes en sus movimientos, cuando bailan son gráciles e increíblemente ligeros. En uno de los casos, una muchacha judía, participaba en los ritos y símbolos de la sinagoga sintiéndose fascinada por las velas, los sonidos, los rezos, las lecturas rituales... No solo saben distinguir nuestros afectos que sí, sino que tienen una relación con el mundo de lo concreto que es mucho más profunda de lo que podemos pensar, a pesar de su CI sea inferior a sesenta. Me ha abierto los ojos y me ilumina la relación con un joven de treinta años que conozco desde que tenía once y que me encuentro en el colmado al que voy a comprar... Es un mundo mucho más misterioso de lo que creemos y hay hondura y complejidad sin estar afectada por lo abstracto -único criterio que sirve para determinar el CI-. Salut.
EliminarA mí, como a Tot Barcelona, también me ha llamado la atención lo de «normal».
ResponderEliminarBesos.
Supongo que es una forma de expresar que el concepto "normal" es altamente conflictivo, porque "normal" "normal" no hay nadie. ¿Qué es ser normal? Si miras de cerca a los seres humanos en todos ellos hay cuestiones altamente problemáticas en un sentido u otro. Así que "normal" no es un concepto que defina demasiado porque nadie lo es en sentido estricto. Un cordial saludo.
Eliminar