Páginas vistas desde Diciembre de 2005




domingo, 19 de octubre de 2014

¿Qué piensan los adolescentes de la escuela?



Suelo hacer con frecuencia ejercicios de Comprensión Lectora a mis alumnos de segundo de ESO. Los textos, a veces muy largos, son entregados sin ninguna información previa de lo que se van a encontrar. Tras el texto hay una veintena de cuestiones que inquieren sobre el sentido de lo leído y posteriores reflexiones que se les pide sobre el texto. Culmino el cuestionario con un recuadro en que les pido un dibujo coloreado que represente lo que han leído, en el que recalco que no me importa que esté bien dibujado o no, sino que exprese, a su modo, la lectura.

Los profesores raramente plantean a sus alumnos cuestiones abiertas. Normalmente se les pide pregunta sobre temas sobre los que se presupone una “respuesta correcta” o que se infiere fácilmente si son sobre valores humanos o aspectos de sus relaciones mutuas. Ellos saben qué es lo políticamente correcto y se adaptan sin problema a la demanda ideológica que plantean los profesores: hay que ser solidarios, portarse bien, respetar las normas, aceptar a los compañeros, respetar al profesor, mantener la clase limpia, leer mucho, negociar las diferencias... Somos transparentes y nuestro estilo hace fácilmente deducible qué esperamos o que queremos que nos contesten. Y ellos lo saben.

Otra cosa es plantearles en un texto un verdadero dilema diabólico en que no hay una respuesta correcta a  priori. Depende de cómo se mire, depende de la pedagogía que se utilice. Debates que incluso para los adultos serían complejos. Y no habría una respuesta simple. Eso sí, una condición importante es que dicho debate les implique emocionalmente, que les interese vitalmente.

Esto es lo que les planteé en mi texto de esta semana. Es una reflexión de Helen Buckley, autora de literatura infantil. El relato se titula “El niño”. El niño –nos cuenta- va a la escuela por primera vez con ilusión. Un día la maestra les dice que van a dibujar. El niño se alegra porque le gusta mucho dibujar. Van a dibujar una flor. El niño está contento porque sabe hacer muchos tipos de flores. Pero la maestra les hace esperar y les muestra cómo deben dibujarla: roja y con el tallo verde. Al niño le gustan más sus flores pero es obediente y lo hace como quiere la maestra. Otro día también pasa lo mismo cuando la maestra les pide que hagan un plato de barro, no sin antes mostrarles cómo lo deben hacer exactamente aunque al niño le gustan más otros diseños. Un día el niño cambia de barrio y de escuela. Y la nueva maestra también les pide que dibujen una flor. El niño espera que le digan cómo debe dibujarla pero la nueva maestra no se lo dice y les pide que la dibujen como ellos quieran, y les dice que ¿cómo sabría de quién es cada una si todos dibujaran y pintaran igual? El niño duda pero al final pinta la flor como le había enseñado la primera maestra: roja y con el tallo verde.

Les planteo preguntas objetivas y subjetivas sobre el texto. Sé que no hay una respuesta fácil a lo que les pregunto y depende de la lógica que apliquemos. ¿Es importante dotar de modelos a los niños (en el dibujo, en las redacciones, en el acceso al conocimiento, en los contenidos, en la propia letra...) para que luego evolucionen hacia su propio estilo, tras haber asimilado el arquetipo, o es mejor basarse en su propia creatividad innata y potenciarla como nos mostrarían pedagogías abiertas o antiautoritarias estilo Summerhill u otras que ponen en cuestión el modelo autoritario de la escuela tradicional? ¿En definitiva, la escuela busca crear individuos adaptados a un sistema en que deben ser sumisos o individuos libres?

Y ahí les meto a niños de trece años. Y luego les planteo que dibujen algo a propósito de lo leído. Rápidamente, sin yo mencionarlo, la mayoría se han dado cuenta de que el asunto iba sobre el valor de la creatividad. ¿Es buena? ¿Hay que dirigirla? ¿Hay que asimilar modelos previamente? 

Katherine da al cuento el título de “Estilo propio” y entiende que el texto plantea que los niños deben ser creativos y cree que la escuela que ella conoce permite que los niños sean así. 

Karelys le da el título de “Hay que ser pacientes” y entiende que el texto quiere decir que hay que saber esperar y mirar. Cree que nadie pinta igual a otro niño, tiene una aguda percepción de su individualidad y se siente rara a los ojos de los demás. La escuela puede que busque que todos sean iguales pero es imposible porque todos son diferentes. 

Mohamed en su representación gráfica dibuja dieciséis flores con el tallo verde y la flor roja y lo titula “Todos iguales”. La escuela no siempre pretende que todos sean iguales. 

David (un excelente alumno en sus resultados) cree que el texto dice que en la escuela no puedes hacer lo que quieres y que hay normas y modelos que asimilar, que hay que hacer lo que digan los maestros. 

Imane (una niña marroquí de resultados excelentes) cree que el texto nos anima a utilizar nuestro propio talento. Cree que la escuela a veces intenta que seamos todos iguales, pero no es la norma, puesto que ayuda, según cree ella, a que los alumnos confíen en sí mismos. 

Mireia cree que el texto sostiene que las cosas tienen que salir de tu imaginación y no como te diga la gente. Y piensa que la escuela busca hacer a todos iguales pero en solo en cuestión de derechos sin importar cómo sea cada uno. Dibujaría una flor roja con el tallo verde porque es más bonita. 

Allyson piensa que la escuela solo enseña cosas pero no quiere que todos sean iguales. Ella dibujaría una flor morada con tallo verde. Cree que el texto defiende la idea de que tienes que ser tú mismo.

Pili piensa que la escuela que ella conoce es como la segunda, que hay libertad. Y ella dibujaría un clavel rojo porque es como ella sabe. Odia ser como los demás. Ella tiene su propio estilo. 

Joselyn piensa que la escuela sí busca que todos sean iguales. Haría una rosa roja porque así aprendió a hacerlas en el colegio. 

Jose piensa que la escuela sí que quiere que sean todos iguales pero en el sentido del respeto y el compañerismo. Cree que el texto expresa que cada uno debe liberar su propia creatividad. 

Jennifer cree que la escuela hace dibujar a todos igual, vestir igual y a veces pensar igual. Ella dibujaría una flor con cuatro pétalos y un tallo verde con dos hojas verdes porque de pequeña le enseñaron así. Su dibujo, en cambio, es terrible y muestra a una niña llorando por ser diferente y atacada por sus compañeros que, no obstante, se muestra orgullosa de ser como es. 

Ismael cree que la escuela acepta a cada uno como es y aclara en mayúscula ASÍ DEBERÍA SER. En la escuela primera del cuento la maestra es manipuladora y quiere controlarlo todo; en la segunda, la maestra deja a los niños hacer lo que quieran pero controlados. 

Alonso cree que los niños muchas veces acaban sin personalidad porque les implantan una que no es suya. Su escuela era como la primera maestra y nunca dejaban desarrollar sus ideas. Sostiene que a muchos humanos les da miedo lo nuevo. Dibujaría una flor con el tallo verde y pétalos rojos porque es como le gusta a él. 

Cristal cree que hay que dejar volar la creatividad porque si no, se puede apagar. Las escuelas que ha conocido eran una mezcla de las dos. Para ella los profesores quieren que sean ellos mismos porque en el futuro serán todos diferentes. A ella le gusta ser diferente, destacar entre la multitud. Su dibujo expresa el pensamiento del niño del cuento de que su flor es mejor que la de la maestra. 

Elena cree que el niño aprendió a esperar y mirar. Y que si a un niño le cortas la imaginación tan rápido, luego no hará nada por sí mismo. La escuela para ella es solo un método para enseñar pero corre el peligro de ir matando la imaginación de los niños.  Ella dibujaría una flor azul con el tallo verde. 

Andrea (la alumna más aventajada de la clase) no cree que la escuela pretenda que todos sean iguales porque cada uno es como es, y entiende que la segunda escuela es más libre. Dibuja una flor con el tallo verde y los pétalos rojos rodeada de nueve margaritas. 

Ibtihal cree que la escuela no permite hacer algo hasta que el maestro dice qué hacer. Para ella la escuela responde más bien al primer modelo. 

Marina cree que la escuela pretende que todos sean iguales. Pero no lo consiguen –aclara-.Sin embargo, ella dibujaría una flor con buen trazo, sin salirse porque eso cuenta como buena presentación. 

Yassin (un excelente alumno marroquí) hace las cosas como le enseñaron desde pequeño y no quiere que le digan que esto lo haces mal o que no es así. Dibuja una flor roja con el tallo verde. 

Nassira piensa que en la escuela hay que saber esperar, escuchar y mirar hasta que el maestro te diga qué tienes que  hacer y cómo. Dibuja a una niña obediente en su mesa. 

Luka dibujaría una flor de color negro con el tallo amarillo. Cree que a los profesores les gusta más que los alumnos sean diferentes. Hay que aprender a hacer flores de colores diferentes. 

Isaías cree que la escuela sí que pretende hacer a todos iguales para convertirlos en niños y personas sin creatividad. Dibujaría una flor de color negro con el tallo rojo...

El post es un poco largo, pero creo que merecía la pena. La muestra no es muy extensa pero da idea de las distintas percepciones de la escuela que tienen muchachos de trece años. La respuesta a las preguntas no era simple y yo no sabría tal vez qué contestación dar a estos interrogantes. Eso sí, por el tipo de respuestas que han dado y cómo las han dado, la cuestión les ha implicado profundamente. Han tenido que pensar y no les ha desagradado.

Tal vez podéis añadir algo al debate. 

15 comentarios :

  1. Joselu, en mis años de estudiante nunca me preguntaron cuestiones como la que planteas. No había lugar para la opinión, ni siquiera existía el comentario de texto: aprendíamos de memoria datos, lugares, fechas, títulos... y luego los "vomitábamos" en los exámenes (la palabra "control" llegó mucho después). Hoy es muy diferente. Sí pedimos a los alumnos respuestas estándares para ciertas preguntas, pero hay debates, opiniones, dudas, ya desde la asamblea diaria en Infantil. No creo que hoy adoctrinemos a los alumnos, salvo en ciertos centros con determinadas características. A mí sí me obligaban a copiar modelos en dibujo, por ejemplo. Una y otra vez tenía que rectificar mi trabajo para reproducir exactamente lo que me ponían delante. El escaso margen de libertad que tenía lo plasmaba en las redacciones que me mandaban (muchas, por cierto; en cambio hoy son una rareza). Yo creo que los alumnos deben poder expresar su opinión, protestar cuando corresponde, razonar su negativa a hacer ciertas cosas, pero, sobre todo, han de aprender a ser críticos y no borregos, a diferenciar la verdad de la mentira, a saber cuándo y cómo son manipulados por la publicidad, por ejemplo, y no digamos por los políticos. Ése es nuestro gran reto. Te felicito por tu iniciativa y admiro el rigor con el que has recogido las respuestas de tus alumnos. Hay que formar ciudadanos pensantes y no robots.
    Un fuerte abrazo, colega.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi experiencia con adolescentes me lleva a considerar que hay muy pocos -son una rareza- los que tienen planteamientos de ideas propios, sean los que sean. Sé que es pronto, que son muy pequeños para tener una perspectiva propia. Esa la tienen solo muchachos muy determinados. La mayoría no ejerce la materia gris, no cuestiona, no juzga críticamente. Son desordenados, son indisciplinados, pero no suelen ejercer porque no se les pide que lo hagan, que actúen críticamente. Estoy de acuerdo en que no se les adoctrina, pero tampoco se les enseña a pensar. ¿Y qué es pensar? Ahí está la clave de la cuestión. Entiendo que no se comprende lo que es el proceso de pensamiento. El pensamiento que cuestiona todo, todo, incluso a uno mismo, y ese, el primero. No encuentro apenas muchachos con ganas de pensar, pero prefiero los más pequeños. Son más frescos. Luego el sistema los deja aplastados. Es lo que veo yo.

      Un abrazo fuerte.

      Eliminar
  2. No soy quien para evaluar la enseñanza, para mi lo que la escuela publica debe igualar son las oportunidades, no las personas.
    Quizas si tus alumnos enseñasen cada uno una cosa (de la que sepan) y luego la evaluasen ellos, su prisma cambiaria. Eso hago yo con mis hijos, (espero que me salga bien)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Añado una frase al tema. "Si yo pinto mi perro exactamente como es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte."

      Johann Wolfgang von Goethe

      Eliminar
    2. El aforismo de Goethe es oportuno. Para hacer algo de valor, la perspectiva y la realización deben contener riesgo. Si yo copio (y es lo que hacen) no aprendo nada, pero todo funciona bien. El profesor, tranquilo, porque la clase está tranquila, y el alumno, perfecto, porque no tiene que pensar.

      Eliminar
  3. Sí merecía la pena la extensión. Conocía el relato y siempre me he preguntado en qué momento exacto la escuela deja de fomentar la creatividad para conseguir personas adocenadas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo escribiré algún día sobre ello. Un día me pondré y lo haré. Será mi relato de una pedagogía salvaje para unos alumnos que ya están domesticados por el sistema y se han convertido en máquinas de copiar sin ninguna originalidad. Tú en la universidad debes tener otro panorama sin duda más halagüeño, pero no creo que sobresalga la creatividad entre tus alumnos. Para ser creativo hacen falta perspectiva y criterios propios. Eso no es frecuente. Mis alumnos se tienen por muy personales, pero la mayoría responden a motivaciones de grupo, a pensamientos estereotipados. Pero los adultos tampoco son especialmente originales. Los profesores en este proceso no salimos bien parados. No. La pedagogía crea muchachos adocenados, la escuela los adocena. Yo intento sacar algo de ese magma pero no es fácil. Este relato les hizo pensar y eso está bien.

      Eliminar
  4. Pintando, un niño no titubea, no tacha, no copia, no sufre. Y sin una pizca de pintura en la memoria lo que le sale es definitivo, original, puro, sin patraña como si llevara mucho tiempo en el arte: como para que alguien sin imaginación le lleve su mano cuando es la del viento la que pinta. Ya sabes que los niños evacuados en la guerra civil, en las colonias, dibujaban ( vi la exposición hace unos años)como terapia lo que habían vivido de la guerra para que bajo los colores quizás se apagara algo el trauma de haberles arrancado de la infancia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A la edad de trece años ya han perdido esa espontaneidad que describes, tras diez años de sistema educativo.

      Eliminar
  5. "Ellos saben qué es lo políticamente correcto y se adaptan sin problema a la demanda ideológica que plantean los profesores: hay que ser solidarios, portarse bien, respetar las normas, aceptar a los compañeros, respetar al profesor, mantener la clase limpia, leer mucho, negociar las diferencias... Somos transparentes y nuestro estilo hace fácilmente deducible qué esperamos o que queremos que nos contesten. Y ellos lo saben."

    ¿Crees que han sido sinceros contigo? ¿Crees que han escrito lo que en realidad piensan o aquello que te podría agradar a ti como profesor?
    Si la enseñanza genera un canon de comportamiento entre los alumnos al que ellos se adaptan para quedar bien con el profesor, sus propias respuestas ante ese texto estarán contaminadas del mismo mal. Un chico de Segundo da la ESO tiene que tener una personalidad muy acusada si es capaz de decir lo que realmente piensa y no lo que sé espera de él. En los primeros años de la adolescencia no hay un cuestionamiento de la autoridad tal como se produce a partir de los 15 o los 16 años. Los chicos todavía creen en el criterio de autoridad de los adultos aunque empiecen a tener sus dudas. Esa es, al menos, mi opinión.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu comentario tiene sentido pero no atiende a algo fundamental que es que yo no tengo criterio al respecto. Yo no les puedo demandar nada puesto que no tengo una opinión formada al respecto y el ejercicio estaba planteado de tal manera que no hay una salida políticamente correcta. De hecho la dispersión de opiniones al respecto es evidente. Hay quienes creen que los modelos son necesarios y los que entienden que se está coartando la creatividad. Yo no sé qué podrían decir para agradarme porque no se lo he planteado en ese sentido. No lo sé. Francamente no sé si es mejor desarrollar su espontaneidad libremente considerándola un valor o considerar que hay que darles pautas y modelos para ir formando su disciplina y su capacidad reproductiva (de copia). Creo que han contestado muy libremente sin ser inducidos en un sentido u otro. El cuento es suficientemente ambiguo como para sugerir distintas interpretaciones. Y si, lo que yo estuviera sugiriendo veladamente es que hay que dibujar libremente sin manipulación, he de considerar que todo el sistema educativo va en dirección opuesta y no sé si yo siquiera soy un profesor que fomente la creatividad. Pero una cosa es cierta como dice el educador americano Ken Robinson: la escuela mata la creatividad. Los hacemos máquinas de reproducir. Pero es más cómodo, es más correcto, y es más pedagógico hacerlos copistas para ir apagando su espíritu libre, así los vamos adaptando a la sociedad donde hay que envainársela y ni aun así.

      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Hola Joselu.

    Tras leer el texto y los comentario me viene a la memoria otra entrada en la que hablabas de la autoridad docente. El niño se ve condicionado por el hacer del profesor que dirige, evalúa, programa, analiza y busca la manera de que el muchacho progrese. En el texto que comentas en tu entrada veo cosas muy interesantes. La maestra primera decide que hace el niño, dirigiendo en todo momento y el niño se adapta a las pretensiones de la maestra por el principio de autoridad. No se tiene en cuenta al niño como agente activo, como persona que piensa. La maestra es la que sabe lo que al niño le conviene y que como debe aprender. La segunda de más margen de maniobra, más libertad. Sin embargo el niño ya condicionado por su pasado educativo piensa que tal vez hacer lo que le dijo la maestra anterior seguro que es valorado positivamente. Así es como interpreto el texto. Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes,
    Acabo de descubrir su blog y creo que me quedaré por aquí :)
    Enhorabuena.
    Un saludo,
    Elisa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Elisa, llevo nueve años en internet. ¡Ya era hora de que me descubrieras! Jajaja. No sé si merezco la enhorabuena, pero sí que siento algo parecido a un pellizco de placer al saber que has llegado hasta aquí. Bienvenida al mundo de la educación que se da la mano con la literatura. Todo es como parece hasta que deja de serlo. Un saludo.

      Eliminar
  8. Leyendo tus notas desde hace años, he aprendido a darles voz a mis alumnos. Cada día dedico más tiempo a la expresión oral y al debate, sobre todo en el PQPI, ese curso estigmatizado. Atrapados por las programaciones, los docentes vivimos el aula con la presión de "dar clase" y de "acabar los temarios", pensando sobre todo en los que puedan sobrevivir y necesitar algún día nuestras enseñanzas teóricas. En esa vorágine, muchos -la mayoría, creo- van perdidos y solo ven nuestras clases como una sucesión de intrincados conceptos que no les sirven de nada. Por suerte, a veces tenemos un atisbo de iluminación y los ponemos a hacer cosas, a debatir, a recitar, a dramatizar... Entonces ven que tienen voz y que la escuela reserva cierto protagonismo para ellos. Lamentablemente, cuando nos ponemos estupendos hay muchos que ya han abandonado, pues parece que la Escuela está condenada a llegar siempre tarde a dar respuestas al mundo en que se inserta.

    ResponderEliminar

Comentar en un blog es un arte en que se recrea un punto de vista razonado, emocionalmente potente.

Selección de entradas en el blog