Páginas vistas desde Diciembre de 2005




jueves, 24 de enero de 2008

Mierda de artista


Escribo mi primer post después de haber presentado mi blog al premio Espiral de Edublogs. Quizás alguien me lea por primera vez. Pretendo reflexionar sobre el sentido de este blog que tiene menos contenido pedagógico que reflexivo sobre mi tarea docente. No pienso que sea un profesor especial. Me considero bastante limitado y todavía con un largo camino para aprender. Pretendo que el blog sea una conciencia autorreflexiva y existencial sobre el modo de estar en el mundo de un profesor que muchas veces siente cansancio y desgana, pero también en ocasiones se ve invadido por un placer inmenso de estar haciendo lo que hace. No me ofrezco como modelo –dejo bastante que desear- pero sí ofrezco pistas en que se entremezclan desilusiones y pesimismos junto con otras visiones más luminosas que me gusta cultivar.

A veces me pregunto si soy un profesor que mima demasiado a sus alumnos. Algún exalumno me ha hecho reflexionar sobre ello. Les dejo una hora semanal de lectura libre en clase –que ha arraigado y puedo decir que es positiva en un ochenta por ciento de los casos. Hay concentración y motivación en general-; les llevo los ordenadores portátiles cada quince días para que se introduzcan en la cultura blogger. Les propongo cuestiones sobre las que han de reflexionar. Para mi sorpresa en primero de bachillerato, los alumnos del año pasado que editaron sus propios blogs y dejaron comentarios en el blog de la clase, participan activamente en el blog de la clase de filosofía en los temas que propone el profesor o los alumnos. Me doy cuenta de que aquello fue un abrir camino.

Les he pedido asimismo que este año escriban una novela de unas veinte páginas de acuerdo a unas pautas estructurales. La novela ha de ser editada y encuadernada y su resultado ha de suponer un orgullo para ellos. Nuevamente para mi sorpresa, veo a bastantes alumnos enfrascados a todas horas en la composición de la dichosa novela. Me piden tiempo para poderse dedicar a “su novela”. Parece que la idea está germinando lentamente y no me cabe duda que en mayo –fecha de la presentación de la novela- tendré ocasión de leer relatos interesantes y llenos de vida.

Sin embargo, me cuestiono acerca de esa tentación mía de que la asignatura les guste. Se ha dicho que el conocimiento es fruto del esfuerzo y que las jóvenes generaciones eluden este esfuerzo. Y es cierto. Si algo puede simplificarse, si algo puede presentarse fácilmente, se hace sin rigor y sin demasiada conciencia de lo que significa el esfuerzo cualitativo. Aun y así, me gusta seducirles, contarles historias, hacer de ellos conciencias activas, hacerles reflexionar, especialmente en tardes tediosas cuando todos están invadidos por el sopor del mediodía.

Hoy hemos hablado de las vanguardias. Un tema muy querido por mí. El libro de texto ofrecía una información convencional, muy árida y poco significativa sobre la conmoción que supusieron las vanguardias en los primeros treinta años del siglo XX. Imagínense: cubismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo y surrealismo. Nombres vacíos para ellos. ¿Cómo llenarlos de contenido? He tenido que apelar a mis reflexiones, a mi experiencia, a anécdotas de mis años en el COU cuando mis alumnos tenían un mes para preparar por grupos un acto de naturaleza vanguardista de los que he citado. Les he contado cómo alumnos surrealistas rivalizaban con alumnos dadaístas. Ya se sabe que el surrealismo surgió de una costilla de Dadá. Sé por propia experiencia que alumnos que participaron en los grupos de estética surrealista, se vieron impelidos a experimentar con tal fuerza en el territorio de la violencia y el sexo que tuvieron que parar –según su testimonio. Algunos de ellos quince años después siguen ligados a aquella experiencia iniciática que duró escasamente treinta minutos o quizás menos. Dése a un adolescente la libertad creadora del surrealismo para que expulse sus fantasmas de forma artística, sin limitaciones morales o sociales y moverá el mundo. Sólo si se ensucia, ha de limpiarse y si se rompe algo, es a su cargo.

Hemos hablado de aquello y de Marcel Duchamp. Su “fontana” –urinario de la marca Mutt- considerado como la obra de arte más representativa del arte del siglo XX; también hemos hablado del Piero Manzoni que enlató en docenas de latas su propia mierda. Se guarda en los museos como oro en paño. ¿Qué es el arte? ¿Qué define un objeto como artístico? Dada puso en cuestión toda noción previa del arte. Y eso lo notamos cuando visitamos cualquier museo de arte contemporáneo en que todo parece ser una inmensa broma.

Hoy hemos hablado de arte y representación, pero hemos sido muy poco académicos. He preferido que tuvieran enfrente de ellos a un profesor entusiasmado, quizás un poco ingenuo. He preferido que tuvieran enfrente al pequeño artista que llevo en mí, que al profesor cansado que repite lo que ni a él mismo le interesa. ¿Mimo a mis alumnos? Puede ser. Pero no concibo otra forma de ser profesor cuando las circunstancias me lo permiten y no tienes que luchar con la disciplina. Ojalá les haya llegado algo de la pasión que he puesto en ello. Nunca se sabe cuando uno está sembrando algo duradero.

lunes, 21 de enero de 2008

Un ejercicio de sinónimos y antónimos


Hoy he llegado a clase de tercero de Eso a las doce y media. Sé que es una hora difícil para impartir clase. A veces llego y la profesora de mates me dice con gesto de complicidad que los chicos “están como el día”. Hoy en cambio, me ha dicho que habían estado trabajando durante cuarenta y cinco minutos muy bien. Me armo de paciencia. Sé que han de pasar quince minutos de peleas, gritos, empujones e insultos varios para que la clase puede empezar. Aun así, de vez en cuando los alumnos a propósito de voces que salen de todas partes, van haciendo la ola. Uuuuuuuuuhhhhhhhhhhhhh –gritan todos cuando uno de ellos protesta porque alguno le ha dicho o le ha hecho algo. Les he dado una parrilla de términos de los que han de encontrar sinónimos y antónimos con unos diccionarios de la editorial VOX. No alzo la voz, espero que la tempestad vaya amainando, luego, como aconseja Lu voy haciendo shhhh muy bajito. Les trato con exquisita cortesía. No sale de mi boca ningún calificativo insultante oiga lo que oiga. Sé que estos alumnos son indisciplinados y tienen sus ritmos, pero no toleran ningún término ofensivo, tampoco la ironía. Media hora después consigo un ritmo de trabajo entreverado de comentarios en voz alta. No pueden trabajar en silencio. A medida que pasa la hora, voy respirando tranquilo. El ejercicio es interesante, pero dudo que les esté sirviendo de algo. Lo hacen demasiado rápidamente para que puedan retener la información. Les voy ayudando cuando tienen algún problema. No encuentran las palabras o no saben dónde están los antónimos que aparecen con letra mayúscula. El ejercicio está pensado para una hora. Algunos van más lentos y otros lo acaban diez minutos antes. Pretendo que amplíen su vocabulario, pero lo hacen de forma mecánica, sin reflexionar. En el fondo no les interesa el contenido del ejercicio. Les atrae lo que tiene de mecánico. Es como un juego. Se trata de rellenar huecos. Funciona pero no les ayuda a aumentar su vocabulario. No sienten ninguna curiosidad por ello. Cada uno sabe expresarse a su nivel y logran establecer comunicación entre ellos.

A propósito de esto, a veces me pregunto si el lenguaje es realmente el soporte del pensamiento, lo que es lo mismo que preguntarse si “pensamos” gracias al lenguaje, si un lenguaje elemental sólo puede producir un pensamiento elemental. No lo sé ciertamente. Sé que la cultura no nos hace mejores personas. Se dice que la cultura amplía nuestro universo y nos hace más ricos. No lo sé. Mis alumnos de tercero parecen vivir pletóricos y no sienten ninguna necesidad de ampliar su universo mental. No son malas personas. Sólo has de considerar sus biorritmos, sus horarios, sus necesidades expresivas. El profesor, entonces, asume toda la nueva pedagogía, incluido el constructivismo, y se da cuenta de que lo importante no son necesariamente los conocimientos, sino los valores y las actitudes. Estos chavales están necesitados de reconocimiento, se muestran muy seguros de sí mismos pero no lo están tanto. Los estudios significan más de lo que nos quieren hacer creer. Su comportamiento altamente inestable, ese no poder callar, es signo de inquietudes más hondas. ¿Quién les dará la voz a estos muchachos en la vida? Probablemente la escuela sea la única institución que les vaya a respetar. Cuando salgan de aquí estarán abocados al mercado laboral y allí ya no podrán hacer la ola, ni pasarse con el encargado. Ellos lo saben. Nos respetan hasta cierto punto. Su malestar es más profundo que las normas de disciplina. Necesitan saltárselas y el profesor se convierte en un psicoterapeuta. Su especialidad en lengua y literatura le sirve de bien poco. Sabe que les va a enseñar escasos conceptos. Estos alumnos no pasarían el informe PISA, pero de lo que se trata aquí no es de productividad. Estos chavales están necesitados de respeto y su comportamiento es una provocación para ponerte a prueba. Conoces, pues, las reglas del juego. Antes de entrar en clase, haces acopio de pensamiento oriental. Si te atacan, retrocede; cuando el enemigo duerma, tú estate despierto; cuando el enemigo duerma, ataca. Nunca respondas a una agresión ni a un insulto. Da la mano a quien te ofenda y pídele disculpas por tu falta de tacto si alguna vez te has excedido. Si puedes, hazles reflexionar, pero no te recrimines si no lo logras. Estar ahí en medio, es la prueba de fuego. Sobre todo, si después de una clase, logras todavía decirte que te caen bien, que en el fondo y en la forma los aprecias, aunque hayas podido hacer bien poco.

Ser profesor es una de las profesiones más endiabladamente difíciles que hay. Nunca acabas de aprender, y cuando lo haces, te han cambiado todas las preguntas.

jueves, 17 de enero de 2008

Un reloj en la selva


Los jueves tengo guardia de patio durante treinta intensos minutos. Tengo adjudicada una parte del patio, junto al huerto. La verja de alambre que lo rodeaba yace caída contra las lechugas y las berenjenas. No ha podido soportar el embate de los chavales jugando al fútbol y que se tiraban sobre ella. Una guardia de patio es la posibilidad de observar a los chavales en treinta minutos de licencia de las clases: unos juegan al básquet, parejas se besan y se acarician apasionadamente, algunos se dedican insultos que no pueden figurar aquí, otros se tiran bolas de papel de aluminio buscando la cabeza hasta que el profesor se lo prohíbe, pero ellos lo siguen haciendo en cuanto se despista... El patio aparece, después de esta media hora, como el escenario después de una batalla: tetrabriks, bolsas de ganchitos, pelotas de aluminio, envases de actimel, restos de comida…

Me paseo entre ellos. Siempre hay alguna situación de enfrentamiento en la que hay que intervenir. No es extraño ver a un alumno en el suelo porque otro le ha dado una patada gratuitamente. Atiendes al alumno y das parte al Jefe de Estudios si logras descubrir quién es el agresor.

Una guardia de patio es un observatorio extraordinario para percibir qué es el centro donde impartes clases. Se desata una energía incontenible tras tres horas seguidas de clase, pero la vuelta a las aulas es igual de problemática. Los chavales llegan excitados después de esta expansión de emociones. Retornar a clase es harto problemático y necesita de la mano izquierda de los profesores para que los adolescentes –que parecen internos de una prisión- vuelvan a lo académico.

A mí me gustan las guardias de patio porque desde hace unas semanas, un alumno, Marcos, viene a hablar conmigo. Es colombiano y lleva en España unos tres o cuatro años, pero no logra olvidar la selva colombiana de donde procede. Me cuenta recuerdos de su país. Él era allí un alumno ejemplar. Varias veces ganó el premio al mejor estudiante del trimestre. En el patio les hacían formar a todos izando la bandera nacional y, oyéndose el himno, le entregaban la mención honorífica. Él se ha integrado bien aquí, es un alumno querido y respetado, aunque no reciba la distinción patriótica que merecía allí. Sus notas son bastante mejorables, pero es un muchacho con el que se puede hablar por su sentido común e ideas propias. Emana calidez y bonhomía. Me cuenta historias de su país, de su población, en una zona dominada por la guerrilla colombiana. Su abuela era alcaldesa del pueblito cuando entraron los de las FARC y retuvieron a varios ciudadanos. Él era pequeño, pero recuerda la intensidad del conflicto, igual que cuando su abuela se dirigió a los guerrilleros, sin miedo aparente, a pesar de sus fusiles de asalto, sus gorras y sus largas barbas, pidiéndoles la libertad de los vecinos secuestrados. Me lo cuenta emocionado y así lo ha relatado en la novela que tienen que escribir de entre quince y veinte páginas. Su relato –es el primero en mostrarme un borrador- es un prodigio narrativo por la intensidad de la vida que está contenida en él. Es emoción pura, es reflexión consciente sobre lo que él representa sobre el mundo, es asimismo un agradecimiento constante a Dios por todo lo que le ha dado, aunque él lamenta que su padre se fuera, cuando él era pequeño, para no volver. Tendría ganas de charlar con él y verlo de nuevo. Por ello, quizás no soportó la lectura de la Carta al padre de Franz Kafka, como escribí hace unas semanas.

Últimamente se ha leído Crónica de una muerte anunciada de su compatriota Gabriel García Márquez. No le gusta leer, pero esta obra le encanta y se la ha leído tres veces. Le he propuesto que lea El amor en tiempos del cólera o Cien años de soledad, y me ha dicho que se lo pensará. Teme que sean obras demasiado largas o complicadas. Intento animarle. Me gusta charlar con él porque tengo la sensación de estar hablando con un joven reflexivo y vital a la vez. No hay muchos alumnos como él con los que la charla resulte igual de nutritiva y enriquecedora. Hablamos diez minutos y luego nos despedimos porque he de ir a atender a alguien o él se va a seguir jugando al básquet.

En sus ojos detecto esa nostalgia de su país, de ese mundo mágico en que él nació en el que las cosas maravillosas eran comunes y cotidianas como relató alguna vez el maestro Gabo. Los cangrejos azules existen sobre playas de arena blanca, tan blanca como no la hay en ningun lugar en el mundo. Cuando hablo con Marcos tengo la impresión de que hablo con una cultura antigua, llena de sensatez por un lado, y de magia por otro. Sin duda, su novela, que ha de presentar junto con sus compañeros sobre primeros de mayo, estará llena de belleza caribeña y de sentir emocionado de la existencia. Ya la he leído, sólo falta pulirla en cuanto a la puntuación, pero quién sabe lo que hubiera pensado el autor de El otoño del patriarca sobre su economía en cuanto a signos de puntuación…Al fin y al cabo, según lo miremos, los puntos son tan inútiles en un texto como un reloj en la selva.

lunes, 14 de enero de 2008

Homenaje a Ángel González


Imaginen a un grupo de personas que comparten una pasión común: el conocimiento.

Imaginen que estas personas pueden y quieren colaborar mediante las posibilidades inmensas que nos da la tecnología utilizada creativamente.

Imaginen que varios profesores deciden compartir su admiración por un poeta que se acaba de ir. Me refiero a Ángel González al que dediqué el post anterior.

Imaginen que se abre un wiki en el que todos los que queramos podemos colgar grabaciones con nuestra propia voz recitando poemas de Ángel González. Podemos colgar nuestras grabaciones e ilustrarlo con dibujos o fotografías.

Todo esto es posible en el wiki

Como promotores de esta acción poética tenemos a Lu, Antonio, y Joselu.

Pero hay más blogs que se han hecho eco de la muerte de Ángel González.

Todas las aportaciones serán bienvenidas. A ver si en este país tenemos capacidad de compartir temas e ideas que vayan más de lo que dictan los mass media. A ver si tenemos la capacidad de compartir nuestros impulsos y creatividad.

Os animamos a participar a todos los que amáis la poesía de Ángel González y no os queréis quedar en casa.

¡Pon tu voz a sus poemas!

sábado, 12 de enero de 2008

Ángel González, in memoriam


Para que yo me llame Ángel González,
para que mi ser pese sobre el suelo,
fue necesario un ancho espacio
y un largo tiempo:
hombres de todo mar y toda tierra,
fértiles vientres de mujer, y cuerpos
y más cuerpos, fundiéndose incesantes
en otro cuerpo nuevo.
Solsticios y equinocios alumbraron
con su cambiante luz, su vario cielo,
el viaje milenario de mi carne
trepando por los siglos y los huesos.
De su pasaje lento y doloroso
de su huida hasta el fin, sobreviviendo
naufragios, aferrándose
al último suspiro de los muertos,
yo no soy más que el resultado, el fruto,
lo que queda, podrido, entre los restos;
esto que veis aquí,
tan sólo esto:
un escombro tenaz, que se resiste
a su ruina, que lucha contra el viento,
que avanza por caminos que no llevan
a ningún sitio. El éxito
de todos los fracasos. La enloquecida
fuerza del desaliento…

Ángel González, Áspero mundo (1956)


<

Hace este año medio siglo de la publicación de Áspero mundo, primer poemario del poeta ovetense Ángel González (1925-2008), poeta a caballo entre una concepción social y un enfoque existencial de la poesía. Se le suele incluir en la generación del medio siglo, pero también por su evolución se le encuadra con otros poetas españoles de los años sesenta como Alfonso Costafreda, José A. Goytisolo, Gil de Biedma, Carlos Barral y José Caballero Bonald.

Áspero mundo (Harsh world) se opone al Acariciado mundo –sección final del libro- que constituye una isla de goce existencial en un presente absoluto. Áspero mundo es el devenir trágico al que el adulto es arrastrado, el desgaste irremisible de la vida y las circunstancias, abocado todo ello a un final trágico y de todos conocido. No hay salvación sino en nosotros y ni siquiera esto está claro. Nos quedan, eso sí las palabras que son un ancla de salvación en el mar proceloso de la existencia. Las palabras, como había dicho Celaya en Me queda la palabra, pero con un marcado acento social. El poeta es una conciencia puesta en pie que guarda, que atesora, instantes eternos que sabe reconocer y poner de relieve. El amor es la única fuerza que puede disipar las sombras del vivir.El Tú esencial es capaz de detener el tiempo en momentos de intensidad mágica. El amor es una porción de luz que hace cesar el decurso temporal.

En este poema, el poeta se distancia reflexivamente de su propio nombre, como algo circunstancial, que sobreviene a lo auténticamente esencial: un ser perdido en la existencia en el viaje milenario de la carne. Sentimiento de extrañeza ante el signo configurador de su identidad, ese Ángel González que flota a la deriva y que vive en un lugar extraño. El poeta se ve como el último resultado de la evolución de la historia, la corriente humana en que está inserto. El poeta es el detritus, fruto del dolor y del naufragio, último resto podrido, escombro inútil… que levanta sus alas sin esperanza pero con tenacidad en un camino que no lleva a ninguna parte y sin salvación posible. Es el camino áspero y doloroso de que hablaba Garcilaso. Sin embargo, el poeta, el símbolo que se yergue desolado, encuentra en su fracaso y en su desaliento una fuerza titánica que le lleva a alzarse orgulloso en su derrota. El aliento existencial, la claridad poética y la transparencia, hacen de este poema un luminoso pórtico de este canto a la dignidad humana, sin dioses, sin salvación, pero con la suficiente tozudez para mantenerse en pie por la fuerza enloquecida del desaliento.

Destacan en el poema el tono conversacional, el lenguaje sin hipérbatos que extrae de la prosa todas sus posibilidades poéticas y la antífrasis final en que culminan los versos desalentados pero llenos de luz que nos alumbra en nuestro caminar incierto. El poema no deja de estar lleno de una ironía trágica puesto que es precisamente del desaliento, del fracaso, de la derrota, de donde el hombre –vencido y huérfano- puede sacar su fuerza para resistir en la lucha más terrible sin Dios ni nada que dé un sentido a priori a la existencia. Estamos ante un existencialismo fatalista y un desasosiego presentados sin énfasis dramático, de forma coloquial y transparente. Nos sentimos identificados con el sentir desolado del poeta y participamos simbólicamente, iluminados, en su resistencia tan inútil como tenaz.

Este poema y este comentario se publicaron en el blog Palabra poética el 21 de junio de 2006. Hoy, que se ha apagado la voz del poeta, lo recupero con emoción contenida.

martes, 8 de enero de 2008

Contradicciones


Volvemos de vacaciones. Caras largas. Sniff. Segunda hora: lengua castellana. Llego con el aula de ordenadores portátiles. Tema del día para investigar: la revolución de 1968. ¡Casi cuarenta años hace ya que Daniel Cohn Bendit arengaba a los estudiantes franceses en Nanterre! Treinta días que estremecieron el mundo, emulando el libro de 1919 de John Reed. La juventud se echó a las calles gritando que debajo de los adoquines había playa, que estaba prohibido prohibir y que la imaginación debía ir al poder… Este año 2008 abundará en retrospectivas del mayo francés, de lo que supuso la ideología del placer inmediato aquí y ahora, sin espera. Quería saber qué sabían mis alumnos de aquel año. Para ello les he preparado una presentación en Power Point muy sencillita y un post en el blog de la clase. ¿Qué queda de la rebeldía del 68? ¿Qué queda de aquel estilo de vida que se difundió por todo el orbe occidental?

Mis alumnos no habían oído hablar de la guerra del Vietnam, ni de la Revolución cultural china, ni de la Primavera de Praga. Les sonaba algo eso de los hippies, la marihuana, el LSD… En parte son herederos de aquella revolución que condenaba el aburrimiento como contrarrevolucionario y también son en su mayoría adictos al consumo, al placer fácil, no fruto del esfuerzo. No son rebeldes frente a la sociedad de consumo. Sólo aspiran a integrarse en ella de la mejor forma posible.

Del 68 ha quedado esa reivindicación del sexo placentero, el uso de drogas para mantener una buena desconexión con la realidad, el alcohol, y muy poco rock and roll. No sé si hay que enterrar el mayo francés como dice Sarkozy o recordarlo como un hito en nuestra historia occidental. ¡Cuánto aprendieron los ideólogos de la publicidad para vendernos paraísos en la tierra! En buena parte todo lo que nos rodea, en cuanto a concepciones de las cosas tienen que ver con aquello. Nos gusta la aventura (sin riesgo), los mundo virtuales, los paraísos imposibles, El señor de los anillos (Había pintadas en París que rezaban “Gandalf al poder”), nos sigue seduciendo Carlos Castaneda y las leyendas de Jim Morrison, Jimmy Hendrix y Janis Joplin, todos muertos por causa de las drogas. Todavía no hemos olvidado a los Rollings ni a los Beatles, aunque a mis alumnos les cayeran un poco lejos. Somos herederos de la revolución del 68 viviendo sus consecuencias más devastadoramente conservadoras. Del "prohibido prohibir" se ha llegado a un mundo invadido de ordenanzas y reglamentos abracadabrantes, así como a una sociedad burocratizada y controlada por decenas de millones de cámaras de seguridad (para nuestra seguridad). Es una herencia contradictoria. El mundo no volverá a ser igual. Los jóvenes del 68 llevaron a las calles los sueños de los surrealistas y vanguardistas del primer tercio de siglo. Lo que entonces concibieron minorías exquisitas, se extendió entre las masas de clase media ¡Viva la juventud! ¡Viva la velocidad! James Dean dijo: “Vive deprisa, muere joven y dejarás un bonito cadáver”.

A mis alumnos les cae lejos ese espíritu de rebeldía pero el profesor todavía mira con fascinación aquella década prodigiosa en que todo era posible. Sólo bastaba imaginarlo. Aunque sabe de las terribles consecuencias que tuvo aquel conglomerado de deseos e ideas que han enriquecido a los que se declararon enemigos a muerte: a los capitalistas. Nunca los bancos han estado más cebados. Pero en cada anuncio televisivo vemos, creados por publicistas avisados, aquel recuerdo del mayo francés. Saben cuáles son nuestros sueños y nos los venden. Con perfumes, con coches, con hipotecas, con tecnología (el mundo de los videojuegos, Second Life…). El profesor concilia su devoción por los clásicos y el escepticismo, con una venada inconsciente que le pone contento cada vez que se acuerda de aquellos treinta días.

Hoy mis alumnos han estado trabajando sobre la revolución del 68. Las teclas de los ordenadores entraban en ebullición investigando y escribiendo sus comentarios. Entretanto el profesor releía el Primer manifiesto surrealista. Relee: “El hombre, soñador sin remedio, al sentirse de día en día más descontento de su sino, examina con dolor los objetos que le han enseñado a utilizar, y que ha obtenido al través de su indiferencia o de su interés, casi siempre al través de su interés, ya que ha consentido someterse al trabajo o, por lo menos no se ha negado a aprovechar las oportunidades... ¡Lo que él llama oportunidades! Cuando llega a este momento, el hombre es profundamente modesto: sabe cómo son las mujeres que ha poseído, sabe cómo fueron las risibles aventuras que emprendió, la riqueza y la pobreza nada le importan, y en este aspecto el hombre vuelve a ser como un niño recién nacido…”.

domingo, 6 de enero de 2008

Tres tizas



Tres tizas es un proyecto cooperativo en el área de Lengua Castellana de tres profesores vascos de la provincia de Bizkaia: Marcos, Gorka y Patxo, que se conocieron navegando por casualidad. Decidieron formar un equipo de trabajo, ante la carencia en el uso de los blogs educativos de lengua. Los tres ejercen su profesión en contextos educativos “complicados” (Programas de Refuerzo lingüístico, Programas de Garantía Social y un Instituto de Enseñanza Secundaria).

Su propósito es la innovación tecnológica en el área de lengua castellana entendida como “comunicación, reflexión crítica, conocimiento, creación y fuente de placer y encuentro”. El equipo tres tizas cuenta con los soportes virtuales de un blog y un wiki. El blog se actualizará tres veces por semana por parte de cada uno de los miembros del equipo y dicha actividad quedará desarrollada o ejemplificada en el wiki.

Desde Profesor en la Secundaria doy la bienvenida a este trío de ases, llenos de entusiasmo e ideas para desarrollar una asignatura de forma eficaz e interesante para los alumnos de nuestros tiempos que hacen de la tecnología una forma de estar en el mundo.

No sé qué me atrae más del proyecto. Quizás sea su garra e ilusión, pero también el hecho de que sea un "un proyecto cooperativo", que supera enfoques más individualistas. Quizás este sea el siguiente paso en la red de blogs educativos. Los tres miembros del equipo (Marcos, Gorka y Patxo) están abriendo camino y exponiendo sus actividades formativas para que todos podamos seguirlos y aprender de ellos. Los tres han sido conscientes –como expresa su wiki- “de la falta de proyectos colaborativos con entidad y actividades bien pautadas que tengan en cuenta al receptor menos experto”. Su blog y su wiki son una respuesta dinámica e imaginativa a los problemas que nos encontramos los docentes de lengua cuando tenemos que impartirla a nuestros adolescentes inquietos y difíciles de motivar.

La presentación será el próximo lunes, 8 de enero a las 13 h en su blog. Algo sencillito pero lleno de ilusión. Amigos, os seguiremos con interés y aprenderemos con vosotros.

miércoles, 2 de enero de 2008

Las benévolas


Jonathan Littell es el autor de una larga novela con estructura musical titulada, como saben, Las benévolas. Durante su lectura (mes y medio) me he visto absorbido por la historia –un largo monólogo- de un antiguo oficial de las SS, Maximilien Aue que comienza la novela en el movimiento de “tocata” dirigiéndose a nosotros para decirnos: “Hermanos hombres, dejadme que os cuente cómo ocurrió”. A partir de aquí, el narrador asume el papel de hombre normal al que le tocó vivir una porción de la historia de la que no se arrepiente en absoluto. El fue una pieza de un entramado social, político e histórico y la mayoría de los que le leemos, si hubiéramos vivido aquellas circunstancias -según Aue- , hubiéramos colaborado con lo que allí pasó.

Maximilien Aue es el eje del libro y su larga confesión, redactada con claridad, no oculta la naturaleza terrible del Holocausto especialmente en el frente ruso y polaco donde tuvieron lugar las mayores atrocidades. Hay lectores que han reconocido la dificultad de leer muchas de las páginas de este libro. Admito que la desnudez extrema de los asesinatos en masa de poblaciones enteras judías, gitanos o deficientes mentales, es un plato difícil de digerir. ¿Cómo fue posible aquello? Es la pregunta que se hace Jonathan Littell y la misma que se planteaba Primo Levi en La tregua, una vez liberado de Auschwitz. Pasaba éste de retorno a Italia por poblaciones alemanas, una vez concluida la guerra, y miraba los rostros de aquellos alemanes derrotados. Eran personas aparentemente normales. ¿Cómo pudieron haber hecho “aquello”? ¿Cómo el Nacional Socialismo llevó a un pueblo culto a semejantes extremos de brutalidad fría y terriblemente bien planificada?

Las benévolas es la disección de la personalidad de un verdugo y de una ideología. El protagonista es un jurista aficionado a la literatura y a la música. Tiene entre sus libros de cabecera El banquete de Platón, los diarios de Stendhal o La Educación sentimental de Flaubert, obras que lee durante las matanzas masivas en las que él no participa directamente. Él es un oficial de enlace pero lo observa todo desapasionadamente y haciéndose incluso preguntas sobre la naturaleza del “otro”, el que tiene en frente. En algún lugar de la novela incluso reflexiona sobre la imposibilidad de matar a un niño judío sin ver quien lo mata a sus propios hijos. El narrador no carece, pues, de conciencia moral. En otros momentos incluso, llorando, en medio de una crisis nerviosa y alta fiebre confiesa a una mujer enamorada de él –Helene- lo que están haciendo con los judíos. Esta conciencia moral es lo que más me aterra del libro porque ni aún con ella, el protagonista deserta de su colaboración con el genocidio. Tengamos en cuenta además que el protagonista es homosexual y debe ocultar cuidadosamente su tendencia en una Alemania que los perseguía como degenerados.

La novela es un análisis también del Nacional Socialismo como ideología generadora de aquello. Toda ella se ancla en el Volk, la nación o el pueblo alemán, como matriz de pertenencia de todos los alemanes arios. El Volk es soberano y en el Führer se expresa o se encarna esa soberanía. De esa soberanía deriva la ley, y un buen alemán debe obedecer las leyes y al Führer. Si a un alemán le toca –por azar del destino- ir a un campo de concentración o formar parte de un comando de aniquilación de judíos, no es por su voluntad. Su obligación es cumplir la ley y sólo el azar le convierte en “asesino” en vez de “héroe”. Algunos historiadores han visto como algo folclórico todo ese entramado nacional socialista y han querido reconocer en el comunismo una ideología más seria. Sin embargo, en la visión de Littell la ideología del Volk hunde sus raíces profundamente en la cultura alemana y ayuda a entender cómo funcionó aquello.

Los alemanes sabían. Himmler expresó claramente en sus discursos qué estaban haciendo con los judíos, pero la pertenencia al Volk les obligaba a seguir la voluntad del Führer que había declarado a los judíos como enemigos del pueblo alemán. El protagonista para justificarse hace alusión al exterminio de los indios americanos por parte de los blancos. Si ellos pudieron hacerlo, ¿por qué no nosotros?

Mil páginas de inmersión en el polo reflexivo del protagonista nos hacen asistir a sus dudas, a sus conflictos sexuales, a sus lecturas, a su devoción por la música de Bach, a sus fracasadas relaciones afectivas, a sus juergas, a sus cenas con vino de calidad, a sus relaciones de camaradería, a su sentimiento de "dolor de la vida", a sus críticas al sistema de exterminio de los judíos: él no ponía en duda que hubiera que matarlos pero sí buscaba una cierta “humanización” en los modos...La extensión de la novela hace que esas escenas terroríficas que se nos exponen, queden en buena parte diluidas por la complejidad del protagonista. El lector que persevera en la historia queda en cierta manera insensibilizado ante el horror. Supongo que ésta es una de las explicaciones de la longitud de la historia.

Recuerdo que en una exposición de fotografías sobre el Holocausto, entre las espeluznantes imágenes que contemplé, hubo una fotografía cuyo recuerdo me persigue: era una foto familiar de un Jefe de Campo, creo que era de Treblinka. Allí aparecían sus hijas junto a su mujer. Era una foto entrañable que manifestaba su amor de padre. Lo único espantoso es que aquella foto había sido tomada “allí”. Es la misma sensación que tengo ante la lectura de Las benévolas. Desde luego, está claro, la cultura no tiene nada que ver con nuestras opciones política o éticas. Se puede ser extraordinario lector y melómano y ser un torturador. Es terrible…


lunes, 31 de diciembre de 2007

La risa y la tía felisa


Fin de año. Quiero escribir mis últimas líneas cuando faltan ocho horas y media para las doce de la noche. Normalmente –me doy cuenta- soy alérgico a las transiciones anuales, pero para mi malaventura no sólo me han tocado cambios de año sino de siglo y de milenio que he intentado sobrellevar con exquisita elegancia.

Esta noche me vestiré con traje negro y pajarita. Acompañado de toda la familia de mi mujer y de mis hijas, asistiré a la ceremonia de las doce campanadas y las uvas dichosas de la suerte. Hasta los supermercados hacen negocio vendiendo las uvas envasadas en almíbar y peladas al precio de 1’90 € los dos juegos. Mi hija pequeña, a la que le encanta reírse, contará chistes y me hará sonreír lo que le pondrá contenta y dirá: he conseguido que papá se ría, lo que me pondrá colorado y me hará reír de nuevo.

Y es que la risa, igual que aguantarse las ganas de cagar con fuerza y soltarlo todo de golpe, es el mayor de los dones y el mayor de los alivios. El mundo es sombrío, pero por ello mismo nos reímos viendo las conexiones cómicas entre las cosas y el absurdo de nuestros comportamientos. La risa es una dicha, yo diría que la más preciada que existe, y a veces son los más desdichados los que más capacidad de reír tienen. Si no, que se lo pregunten a los africanos, pobres en todo lo que entendemos como posesión material en occidente, pero ricos en risa fresca y maravillosa. En donde se reúnen dos africanos inmediatamente surge la risa. No hay peor desgracia para un africano que la soledad y la tristeza. El ser humano es esencialmente social (y risueño) y le gusta contemplarse con sentido del humor.

Esta noche acudiré con gesto ligero, ligeramente divertido, a la cena familiar. Me quitaré el gesto reflexivo y concentrado que me distingue. Iré de la mano de Lucía, mi hija, y bromearé a gusto y hasta me reiré de mí mismo haciendo el tonto. Diré tonterías y todo el mundo se reirá. Se van a quedar pasmados, ya lo verán. No se lo esperan.

A todos ustedes, los que lean esto: ríanse mucho esta noche y mañana, y al otro día. La risa es ligereza y burla de lo engolado y serio. ¿No se han imaginado el Juicio Final, aquel que profetiza el Apocalipsis, libro de humor donde los haya, igual que las concentraciones de la derecha y la iglesia de estos días, reunida la humanidad toda gimiendo de miedo, pero de golpe alguien echa polvos de la risa en cantidad y todos los esqueletos salidos de las tumbas, los ángeles, los santos, las vírgenes prudentes y las necias, todos empiezan a troncharse de risa? La humanidad toda ella es una carcajada inmensa. Y Dios asiste desconcertado porque esperaba ser temido, pero por el rabillo del ojo, ve a la Virgen que empieza a reírse y a timarse con los ángeles más atractivos. Todos en el cielo se ríen menos Dios que está reflexivo y meditabundo. No entiende nada. ¿Por qué en este día de Justicia con mayúscula todos se están partiendo el culo de risa? En ese momento saltaré yo, vestido con pajarita y traje negro, fumando un cigarro como en mis buenos tiempos, y, saleroso yo, actuaré para Dios de forma que como Molière ante el rey Sol, Luis XIV, Dios se termine cogiendo la tripa de risa junto a toda la corte celestial. Tanto es así, que meándose de risa, Dios perdonará definitivamente a todos los hombres y mujeres, y los devolverá felices de nuevo al Jardín del Paraíso de donde no debieron salir. Se acabará definitivamente el llanto y vendrá la risa subversiva, lujuriosa, sensual, vibrante. Y la humanidad será definitivamente feliz.

Joselu, ¡qué tajada llevas!

¡Feliz y risueño 2008! ¡Que ni los bancos ni Dios les quiten las ganas de reír!

jueves, 27 de diciembre de 2007

Cuento de Navidad

Durante estas navidades leo –más bien devoro- dos libros a la vez: del primero hablaré un día. Se titula Las benévolas de Jonathan Littell. Es una historia turbia y siniestra aunque no carente de atractivo. El otro lo leo en algunas ocasiones, fragmento a fragmento. Un blog espléndido -El tiempo ganado- me presentó a su autor, Robert Walser, un suizo nacido en 1878. Su vida fue trasfigurada por el fracaso. Nunca buscó el éxito, y a los cincuenta años, escrita la totalidad de su obra, se apeó del mundo y fue ingresado en un manicomio. Murió durante un paseo en la nieve en 1956. Fue un hombre solitario que no tuvo nunca ninguna posesión a excepción de su paraguas y sus libros. Ni siquiera estos. Su escritura es triste. Leo la considerada una de sus mejores obras, Jakob von Gunten, cuando voy en metro a ver a Julia. Es una antigua amiga que está ingresada a sus cuarenta y nueve años en una clínica geriátrica para enfermos de larga duración. Su hígado está deshecho y su aspecto es el de una mujer de sesenta y cinco años. Tiene el húmero derecho roto, lo que le impide hacer rehabilitación para estimular las piernas que están entumecidas y sin músculo tras tres meses de ingreso hospitalario. Lleva pañal y las enfermeras han de darle de comer pues tiene el brazo derecho imposibilitado. Sus ojos están amarillentos y su piel, prematuramente envejecida. Julia, no obstante, es una de las personas más prodigiosas que he conocido. Su vida se ha paseado desde que la conozco por el filo del abismo. Me maravillan su lucidez y su generosidad. Es una criatura delicada, poseída por una extraordinaria sensibilidad y un tremendo orgullo, como el de los personajes antiheroicos y humildes de Robert Walser. Ha vivido en otra dimensión distinta a la de los personajes prosaicos que la hemos conocido. Como el autor citado, gustaba de la pasión por aquellos detalles superfluos de las cosas, esos detalles superfluos que, según la luz con que los miremos, son los principales. Escuchar a Julia me enervaba en otros tiempos por esa supefluidad enojosa con que hablaba de las cosas y las personas. Parecía hablar otro idioma todo entreverado por un tremendo dolor de corazón y un portentoso sentido del humor. En medio de las mayores desgracias, ya debatiéndose su existencia entre la vida y la muerte, no ha abdicado de su ingenio e ironía. No hay tragedias delante de ella. Cuando la vas a ver al hospital no deja de emerger un humor fresco y palpitante, aunque en algunos momentos esté a punto de llorar y te confiese que está atemorizada. Ella, allí, entre ancianas catatónicas y enfermeras crueles, se debate entre la voluntad de vivir y la abdicación que la llevaría a dejar de sufrir y desaparecer. Es dependiente en prácticamente todo y todos sabemos que si sale de aquí, habrá de ser atendida por alguien 24 horas al día. El presente es sombrío y el futuro todavía más, si es que existe para ella. No dudo, no obstante, que si algún día pudiera estar sola, volvería al alcohol, la droga más peligrosa. Pero su hígado no resistirá una nueva agresión. Se sueña bebiendo martinis y corriendo por la playa en sueños gozosos que la asaltan en medio de noches interminables. A las ancianas les apagan la luz a la siete y media de la tarde. Sólo le queda soñar, allí donde el alma es libre para desplazarse más allá de las coordenadas espacio temporales.

Su vida es un fracaso absoluto, pero algo hay en ella que la hace singular en un mundo desposeído de grandeza y de espíritu heroico. No he visto existencia más provisional que la de ella. Nunca ha tenido piso en propiedad. Nunca lo ha querido. Ha ido deambulando por una docena de domicilios desde que la conozco. No tiene ninguna posesión. Incluso su único hijo adolescente, hace un par de años que decidió trasladarse a vivir con su padre, quizás para salir del caos que ha sido la vida de Julia. Me faltan palabras para explicarla. Hace diez años que decidió aislarse del mundo y sus amigos y quedó en completa soledad a excepción de alguna visita de algún antiguo amante que iba a visitarla de mes en mes. Todo en ella ha sido, como dijo Neruda, naufragio. Nada hay, o casi nada, que la retenga aquí. Sin embargo, pocas personas he visto que hayan amado tanto la vida como ella y que ésta haya estado cargada de tanta delicadeza y espiritualidad. Ir a verla es terrible, pero tengo la impresión de que es ella la que me consuela a mí. Cuando vuelvo en metro, revivo los momentos pasados con ella y avanzo en Jakob von Gunten: “Había arrogancia en sus palabras. Y tristeza. Y la arrogancia y la tristeza armonizan siempre bien”. Esa es mi Julia, aragonesa de las montañas, a la que hay que añadirle algunas carcajadas de vez en cuando en esa espera inacabable hacia la nada. Eso sí, con las banderas de la humanidad y la sonrisa desplegadas al viento. Ha sido un placer conocerte, amiga. ¡Cómo entiendo la música de Robert Walser en esos momentos!

Selección de entradas en el blog